Generales Escuchar artículo

Domingo Cavallo: el pronóstico del exministro de cara a las elecciones

CÓRDOBA.- El exministro Domingo Cavallo plantea que es “posible” que la Argentina “evite caer en hiperinflación, pero la estanflación es cada vez más evidente y tiende a agravarse”. En ...

CÓRDOBA.- El exministro Domingo Cavallo plantea que es “posible” que la Argentina “evite caer en hiperinflación, pero la estanflación es cada vez más evidente y tiende a agravarse”. En su blog personal señala que es probable que, hasta las PASO, los registros mensuales de inflación “vuelvan a retroceder a alrededor del 7%, o incluso del 6% mensual”.

Sin dólares: Estiman que las reservas netas seguirán cayendo en el año

Cavallo describe que, para esta “atenuación transitoria” de la inflación, el Banco Central redujo el ritmo de devaluación del peso en el mercado oficial desde principios de junio y “seguramente acentuará esta tendencia hasta el 15 de agosto”. También menciona que se bajó del 3,2% mensual a 0 el ritmo de ajuste de los precios acordados con empresas líderes de varios rubros.

“No hay que descartar que luego del 15 de agosto la tasa de inflación salte nuevamente al 8 o incluso al 9% mensual, especialmente si el acuerdo con el FMI impone un ajuste mayor del tipo de cambio oficial”, advierte.

En su análisis, el exministro repasa que el gasto público entre enero y mayo “creció mucho más de lo que había sido presupuestado” y que ese factor, en un contexto de ajustes del tipo de cambio oficial al ritmo de la inflación, explica que la inflación mensual “haya saltado del 6% a alrededor del 8% en los últimos meses”.

También aborda la decisión del ministro Sergio Massa de pagar con DEG y yuanes los US$2.700 millones al FMI: “Significa que ha recibido una señal de que finalmente esa institución hará el desembolso planeado a pesar de que no se cumplieron, ni se van a cumplir, las metas fiscales y de acumulación de reservas originalmente negociadas”.

A su entender, el financiamiento del déficit fiscal de los próximos meses también será cubierto con la colocación de deuda en pesos a plazos cortos y con ajuste por inflación o por tipo de cambio oficial.

“Esta política también crea un problema futuro por la concentración de vencimientos a comienzos del año 2024. Pero por el momento el objetivo del gobierno es evitar que una excesiva emisión monetaria agrave aún más el panorama inflacionario antes de las elecciones de octubre y noviembre”, subraya a la vez que enfatiza que el monitoreo de las cuentas fiscales es la clave “para dilucidar si será factible llegar al momento del cambio de gobierno sin que se haya desatado la hiperinflación”.

Admite que Massa puede seguir derivando pagos externos no comerciales a un mercado libre sin uso de reservas del Banco Central y afrontar los financieros con apoyos circunstanciales del FMI, de China y de Brasil, pero “lo que no puede hacer impunemente es financiar un creciente déficit fiscal con más emisión monetaria y colocación de deuda en pesos indexados al tipo de cambio oficial sin que se desate una corrida contra los depósitos bancarios en pesos y en dólares. Si esto último ocurriera, la hiperinflación ya sería inevitable”.

Cumbre del Mercosur: Cafiero reiteró que las “asimetrías” complican el acuerdo con la Unión Europea y Uruguay fue otra vez muy crítico

A criterio de Cavallo, será más “fácil” la aplicación de un ajuste fiscal por parte del nuevo Gobierno “si la hiperinflación licúa los pasivos remunerados y no remunerados del Banco Central antes del cambio de gobierno y reduce gastos del sector público en términos reales y, sobre todo, permite el sinceramiento de todos los precios internos que están atrasados en relación con el precio del dólar oficial”. Si eso no se da, el que venga tendrá que encarar “la reforma del estado, las privatizaciones y la apertura de la economía para eliminar el cepo cambiario del mercado comercial, recién cuando esas decisiones hayan llevado a una fuerte apreciación del tipo de cambio en el mercado libre”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/domingo-cavallo-el-pronostico-del-exministro-de-cara-a-las-elecciones-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba