Generales Escuchar artículo

Dólar MEP: qué es y quiénes pueden comprarlo

El dólar MEP, también conocido como “dólar bolsa”, es un tipo de cambio que se opera en e...

El dólar MEP, también conocido como “dólar bolsa”, es un tipo de cambio que se opera en el mercado de capitales y que tiene menos restricciones para la compra que el llamado “dólar ahorro solidario”. De esta forma, quienes quieran adquirir divisa extranjera de forma legal, pero no cumplan con los requisitos para comprar el cupo de US$200 permitido, pueden volcarse a la bolsa y hacerlo por esa vía.

El dólar MEP consiste en la compra de un bono en pesos y, tras adquirirlo, su venta en dólares. De esta manera, el tipo de cambio se calcula a partir de la división entre el precio en pesos y la cotización en dólares. El MEP es una alternativa que permite dolarizarse sin necesidad de comprar dólar blue, e implica una modalidad indirecta para obtener moneda estadounidense.

Existen diversas formas para acceder a este tipo de dólar. Debido a que la comercialización del MEP se realiza por medio de la Bolsa, una forma de comprarlo es a través intermediarios financieros. Sin embargo, muchos bancos también ofrecen, mediante homebanking, la opción de comprar MEP.

Vale recordar que los intermediarios financieros mediante los cuales se adquiere este tipo de dólar cobran una pequeña comisión de entre el uno y el dos por ciento total entre la compra y la venta de los activos.

Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado. Sobre este punto, es importante que, antes de acudir al dólar MEP, el interesado consulte el registro oficial de agentes del BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos).

Además del dólar MEP, está el dólar CCL (contado con liquidación), que también es financiero y permite cambiar pesos por dólares en el exterior.

¿Hay restricciones para comprar dólar MEP?

Existen varias limitaciones sobre este tipo de cambio. El pasado 11 de octubre, la Comisión Nacional de Valores (CNV) restringió la operación de compra de dólar financiero (MEP y CCL) para empresas extranjeras. A través de la resolución general 981 estableció un cupo máximo de operación de $100 millones y la obligación de informar cinco días antes de realizar cualquier operación.

Previamente, para contener la suba del dólar, la CNV había dispuesto un nuevo parking para los bonos emitidos bajo ley extranjera. Así, quienes quieran comprar CCL o MEP con GD30 tendrá cinco días como plazo mínimo de tenencia. En contrapartida, no modificó al AL30, por ejemplo, cuyo parking sigue siendo de un día, ya que se trata de un bono emitido bajo ley argentina.

Asimismo, a mediados de agosto pasado, la CNV fijó un tope semanal aproximado de 40.000 dólares para la operación con títulos públicos. En tanto, el miércoles 2 de agosto el organismo había informado nuevas medidas en la operatoria de estos dólares financieros, con el objetivo de evitar un “rulo” en el mercado vinculado a operadores que realizan diferencias en operaciones de corto plazo. Desde entonces, para poder comprar un bono en dólares con liquidación en moneda extranjera, en un plazo de liquidación menor que 48 horas, el inversor no tiene que haber vendido este tipo de bonos en los 15 días anteriores. Además, se debe comprometer a no hacerlo en los 15 días subsiguientes.

Por otro lado, el Gobierno también reglamentó que las operaciones que se efectúen en el mercado de valores con dólares financieros tienen que pasar por la cuenta bancaria en dólares del cliente y no de terceros, como las sociedades de bolsa.

Cómo comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del home banking

No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:

Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.El paso a paso para comprar dólar MEP o dólar bolsa a través de un bróker

Para la comercialización del MEP por medio de la Bolsa, es necesario contactarse con intermediarios financieros. Cabe destacar que la mayoría de ellos cobran una comisión de entre el uno y el dos por ciento total entre la compra y la venta de los activos.

Para adquirir dólares a este tipo de cambio es necesario seguir los siguientes pasos:

Abrir una cuenta en un bróker local: para conseguir el dólar bolsa es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, que actúan como empresas intermediarias. Este trámite es gratuita y se puede hacer a distancia. Para ello, hay que completar unos simples formularios y verificar la identidad.Depositar fondos: una vez hecha la cuenta de inversiones, debe depositar el monto de dinero que quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de realizar el intercambio, es necesario tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para que luego se deposite el dinero allí.Comprar el bono en contado inmediato (CI): hay que comprar un activo que se negocie en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato para adquirir el dólar MEP.Esperar un período establecido con el activo en cartera: el interesado debe hacer parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Vender los bonos en dólares: la persona puede vender los activos una vez pasado el período de parking. Para ello, tendrá que seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D o el título elegido. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker y se podrán transferir a la cuenta bancaria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-mep-que-es-y-quienes-pueden-comprarlo-nid11012023/

Comentarios
Volver arriba