Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: tras las nuevas restricciones, se consolida la brecha entre las diferentes cotizaciones

Anoche, la Comisión Nacional de Valores (CNV) sumó más restricciones cambiarias a la ya de por sí compleja operatoria. La medida busca ponerle fin a los “rulos” y arbitrajes que se habían ...

Anoche, la Comisión Nacional de Valores (CNV) sumó más restricciones cambiarias a la ya de por sí compleja operatoria. La medida busca ponerle fin a los “rulos” y arbitrajes que se habían detectado entre los tipos de cambio financieros, para que las intervenciones diarias que realiza el Banco Central (BCRA) sobre el mercado de bonos le demande menos divisas. Sin embargo, en consecuencia, esta mañana se consolidan las brechas entre los distintos MEP y contado con liquidación (CCL) que hay en el mercado.

El dólar MEP cobró popularidad con la llegada del cepo cambiario, ya que se convirtió en una herramienta legal para que los argentinos se dolaricen más allá de las restricciones. Consiste en la compra de un bono en pesos, para su posterior venta en dólares. Si la operación se efectúa con títulos GD30, uno de los mercados donde interviene activamente el Ejecutivo, hoy la cotización retrocede $4,5, hasta los $461,55 (-1%). En cambio, si se opera con Ledes, aparece en pantallas a $467,81. Es un avance diario de unos $7 (+1,63%).

Argentino en Alemania: vivió la caída del Muro, trabajó sin documentos y ahora lidera el restaurante argentino más grande de la ciudad

La misma tendencia se replica en el contado con liquidación, herramienta que se utiliza para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina. Si el inversor hace la transacción bonos GD30, hoy cotiza a $476,28, una caída de casi $5 frente al cierre anterior (-0,68%). De esta forma, el precio se distancia de las cotizaciones donde le Gobierno no interviene: el CCL con cedears se mantiene neutro en los $494,78; y con Ledes, el activo contra el cual se arbitraba, se negocia a $486,34 (+4%).

“Como dice el manual, el mayor nivel de restricción apunta a un incremento en la brecha entre los diferentes tipos de cambio, o la famosa ‘brecha de la brecha’. Puntualmente, esperamos que la cotización del MEP/CCL vía los instrumentos intervenidos (GD/AL) se amplíe respecto al CCL libre o vía ADRs. En este sentido, no debería sorprendernos que este spread vuelva a testear la zona de 7/7,5% que tocó en las últimas semanas, e incluso la supere. En 2021, que para nosotros es la situación que más se asemeja, alcanzó el 20,7%”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Las brechas entre los dólares financieros volvieron a observarse a finales de abril, cuando el Gobierno empezó a intervenir en el mercado de bonos -sobre todo AL30 y GD30- para frenar con la corrida cambiaria que se había generado tras conocerse el dato de inflación de marzo. Esta estrategia no fue gratis. Desde entonces, el Banco Central destinó más de US$700 millones a mantener a raya las cotizaciones paralelas, en un contexto donde las reservas brutas tocaron ayer el nivel más bajo desde el regreso del cepo cambiario.

“A pesar de las compras del Banco Central por U$S14 millones en el mercado oficial de cambios, las reservas brutas volvieron a caer hasta los U$S32.907 millones (-U$S155 millones), el nivel más bajo desde 2016. Las intervenciones en los dólares financieros, más los pagos de organismos internacionales, parecen seguir incidiendo negativamente en la cuenta de reservas brutas”, señalaron desde Delphos Investment.

Alerta por el impacto de la corrida cambiaria y pedido de dólar único en el mundo empresario

Por eso, para evitar que las intervenciones le demanden la menor cantidad de divisas posibles al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores agregó anoche “algunas limitaciones prudenciales”. A partir de hoy, tras haber comprado el tipo de cambio financiero con títulos bonares (AL) o globales (GD), el ahorrista no podrá usar esas divisas durante los 15 días posteriores para la compra de nuevos activos dolarizados, como cedears, obligaciones negociables (ON) y otros títulos soberanos.

La RG 962 no cambia nada la operatoria habitual del 99% de quienes hacen MEP y CCL. Lo que hace, como su antecedente, la RG 907, es evitar arbitrajes por diferencias de precios entre títulos públicos y otros instrumentos, como se venía advirtiendo en los últimos días, distorsionando el mercado”, publicó en sus redes sociales el presidente de la CNV, Sebastián Negri.

Más trabas: las reservas del BCRA tocan un nuevo piso y amplían restricciones para operar con los dólares financieros

En el mercado informal, hoy el dólar blue se negocia a $492 en la punta vendedora. Se mantiene sin variaciones con respecto al cierre anterior, aunque todavía continúa a tan solo $3 de distancia de la cotización más alta que se tenga registro, los $495 que alcanzó un mes atrás.

El tipo de cambio oficial mayorista, cuya cotización depende de las restricciones que mantiene vigente el BCRA, se ofrece a $235,65. Significa un avance diario de $0,6 (+0,3%), por lo que la brecha frente al tipo de cambio paralelo continúa a niveles del 109%.

Bonos y acciones

Hoy, es una jornada de números en rojo a nivel global. Los mercados internacionales siguen de cerca las negociaciones entre la Casa Blanca y los congresistas republicanos por el techo de la deuda de Estados Unidos, sumando incertidumbre y temores a la plaza.

“La principal preocupación de los inversores es la posibilidad de tener una crisis de crédito y una recesión global, seguida del riesgo de que la inflación se mantenga alta, forzando un mayor endurecimiento de los bancos centrales. Sin embargo, la falta de progreso en las negociaciones alrededor del techo de deuda hizo que el temor por un default norteamericano se colara entre los principales riesgos percibidos por los inversores en las últimas semanas”, explicaron desde Facimex Valores.

En ese contexto, hoy las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) transitan la rueda en terreno negativo. Los papeles de Despegar retroceden un 5,1%, seguidos por los de Mercado Libre (-2,6%), BBVA (-2%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-tras-el-nuevo-cepo-cambiario-el-blue-abrio-en-alza-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba