Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: siguen las ventas de reservas y el Banco Central perdió esta semana US$540 millones en intervenciones

El Banco Central (BCRA) cerró sus intervenciones sobre el mercado cambiario esta semana perdiendo unos US$540 millones, tras haber tendido que aportar hoy otros US$120 millones. Fue al cabo de una...

El Banco Central (BCRA) cerró sus intervenciones sobre el mercado cambiario esta semana perdiendo unos US$540 millones, tras haber tendido que aportar hoy otros US$120 millones. Fue al cabo de una jornada en la que el volumen operado en el segmento de contado cayó hasta los US$388,2 millones, 10% respecto a la rueda previa.

De esta manera, a dos semanas de las elecciones presidenciales ya más que duplicó el nivel de ventas que había mostrado en la semana previa a las últimas PASO (unos US$221 millones), pese a que, respecto de aquel momento, amplió a numerosos sectores los beneficios del Programa de Incentivo Exportador (PIE), que ya abarca al 51% de las ventas argentinas al exterior, según estiman los economistas, e incluso endureció más aún el cepo.

La dinámica del mercado no sorprende a los analistas, que la venían vaticinando hace meses. Menos aún en el marco de la incertidumbre actual respecto de la supervivencia del peso y ante la posibilidad cada vez más cierta de que, luego de votar, lo vuelven a devaluar.

Ese temor, que reaparece con mayor fuerza para el cambio de gobierno, hace que las tasa de interés validadas en los contratos de dólar futuro por vencer en fin de año ya lleguen al 10.282%, es decir, estén en niveles astronómicos. “Los costos de cobertura están por las nubes. La tasa mensualizada versus noviembre es de 117,8%. Visto de manera acumulada, el mercado descuenta que el tipo de cambio hasta diciembre aumentaría un 170%”, explica el economista Salvador Vitelli, de Romano Group.

Increíbles los cierres de dólar futuro.

Para Dic.-23 descuentan una tasa anual efectiva de 10.282%. Costos de cobertura por las nubes.

Su tasa mensualizada vs Nov.-23 es de 117,8%

Visto de manera acumulada, el mercado descuenta que el tipo de cambio hasta Diciembre, aumentaría… pic.twitter.com/K0YesVuH96

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) October 12, 2023

“El drenaje de reservas no se detiene y el BCRA tendrá que seguir vendiendo para mantener el congelamiento del tipo de cambio oficial en $350. Al igual que lo sucedido en la previa de las PASO, las presiones por las expectativas de una fuerte devaluación antes de fin de año están resultando muy costosas para la cuenta de reservas”, explicaron desde Delphos Investment.

La previsión al respecto es que nada cambie aunque el Gobierno lograra concretar el anuncio de la activación del segundo tramo del swap chino por un equivalente a US$5000 millones. “Esto sólo le daría aire al Gobierno para poder financiar una mayor cantidad de importaciones hasta el fin del mandato, pero al costo de profundizar el deterioro patrimonial de la hoja de balance del BCRA y la herencia que se le dejará a la próxima administración”, detallaron en su informe diario.

“Con una brecha cambiaria que se pronunció superando el 170%, el flujo de reservas volvió a estar en rojo pese a la devaluación sectorial que promovió el Gobierno durante este mes (dólar soja, dólar Vaca Muerta, dólar minero, dólar turista reforzado)”, coincidieron en señalar preocupados desde la Consultora LCG.

Con la venta del día, en lo que va de octubre el BCRA ya sacrificó unos US$721 millones en intervenciones directas sobre el eufemísticamente aún denominado Mercado Libre y Único de Cambios (MULC), cifra que se prácticamente se duplica si se le agregan los dólares que dilapidó en intervenciones sobre el mercado secundario de bonos para tratar de controlar (en vano) los precios de los dólares financieros, básicamente el dólar MEP o Bolsa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/reservas-siguen-las-ventas-y-el-banco-central-perdio-esta-semana-us540-millones-en-intervenciones-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba