Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: las cotizaciones libres abren octubre en récords nominales

Octubre inicia con el dólar blue quieto, pero en máximos nominales, mientras que los tipos de cambio financieros registran alzas de hasta $9. A tres semanas de las elecciones generales, las presi...

Octubre inicia con el dólar blue quieto, pero en máximos nominales, mientras que los tipos de cambio financieros registran alzas de hasta $9. A tres semanas de las elecciones generales, las presiones sobre el mercado cambiario vuelven a hacerse presentes, aunque este lunes el Gobierno puso en funcionamiento algunas herramientas para intentar contener las cotizaciones.

En la primera rueda hábil de octubre, el blue se negocia a $800 en las cuevas y arbolitos de la City porteña, mismo valor que el viernes pasado. Aún así, se trata de la cotización en términos nominales más alta que se tenga registro.

La inflación de agosto en la Argentina, ¿fue de 12,4% o de 18,7%?

“El mercado comenzó a recalentarse en las últimas jornadas, a medida que se va acercando las presidenciales del 22 de octubre. Los ahorristas están rescatando colocaciones en pesos de los fondos de inversión y no están renovando sus tenencias en depósitos a plazo fijo para buscar cobertura cambiaria. Y esta tendencia, en lugar de suavizarse, podría profundizarse en las próximas ruedas motorizadas también por el enorme paquete de ayuda social que se volcará sobre las calles”, señalaron desde la consultora Equilibra.

Al tomar perspectiva y observar el valor del dólar blue en términos reales, la cotización actual todavía se encuentra por debajo de otros picos recientes. Por ejemplo, por la fuerte inflación que hubo en el último mes, los $780 que marcó hace un mes y medio equivaldrían a $931 de hoy, según estimaciones del analista financiero Salvador Vitelli. Frente a octubre de 2020, cuando el paralelo tocó los $195, serían unos $1087 actuales.

En cambio, los tipos de cambio financieros inician la semana en alza. Este lunes, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” aparece en las pantallas del mercado de capitales a $832,75, un avance diario de $9 (+1,2%). Esta suba se da a pesar de que hoy se prorrogó el dólar soja, hasta el 20 de octubre.

Esta nueva edición del Programa de Incremento Exportador tiene una particularidad clave frente a septiembre. El mes pasado, los agroexportadores contaban con un 25% de lo liquidado en “libre disponibilidad”. Es decir, el dinero se podía vender al dólar contado con liqui, pagar insumos o dividendos. Sin embargo, a partir de hoy, ese 25% tendrá que canalizarse por el mercado del dólar financiero. Con esto, el Gobierno busca aumentar la oferta del dólar CCL y así intentar bajar la cotización.

Para liderar el desarrollo productivo, se necesita una inserción global más allá de la minería y Vaca Muerta

El dólar MEP se vende a $706,51 en las primeras negociaciones del día, una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,7%). No obstante, esta cotización suele ser intervenida diariamente por el Banco Central (BCRA) en la última hora de operaciones, a través del mercado de bonos.

“El Gobierno se encuentra en búsqueda de nuevos mecanismos para incrementar la oferta de dólares en el canal financiero (dólar Vaca Muerta, extensión del dólar soja, nuevas regulaciones de acceso del BCRA). Mantener contenida a la brecha cambiaria es parte esencial del ‘plan Massa’: actualmente, un salto en los dólares paralelos se filtra con mayor facilidad la inflación y aumenta las expectativas de devaluación, reduciendo aún más la oferta neta de divisas”, agregaron desde Ecolatina.

Con un dólar oficial mayorista estático en los $350, la brecha frente al blue se posiciona en un 128,5%. De acuerdo con Ecolatina, el efecto de la devaluación postPASO duró apenas un mes y medio en términos reales. Por la alta inflación, el tipo de cambio real multilateral se apreció más de un 17% desde el pico el 14 de agosto y ya retornó a niveles previos a las elecciones primarias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-las-cotizaciones-libres-abren-octubre-en-records-nominales-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba