Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: las cotizaciones financieras cayeron hasta $65, mientras que las acciones registraron bajas del 18%

Por estos días, el mercado se mueve al compás de las noticias que rodean a Javier Milei. Cada palabra, guiño y trascendido impacta de forma directa en los activos locales, a la espera de conocer...

Por estos días, el mercado se mueve al compás de las noticias que rodean a Javier Milei. Cada palabra, guiño y trascendido impacta de forma directa en los activos locales, a la espera de conocer cómo se resolverá el problema de las letras de liquidez (Leliqs), qué tipo de corrección cambiaria podría llevarse adelante a partir del próximo 10 de diciembre y si la dolarización de la economía sigue en carpeta.

Mientras sigue la danza de nombres sobre quiénes integrarán definitivamente el próximo gabinete de gobierno, Milei arrancó la semana en Estados Unidos. Un viaje relámpago en el que también se embarcó Luis “Toto” Caputo, el nombre que suena con fuerzas para tomar el mando del Palacio de Hacienda. En ese escenario, hoy los dólares libres cayeron hasta $65 y las acciones bancarias se destacaron con subas de hasta un 11% en dólares en la Bolsa de Nueva York.

Las grandes empresas argentinas valen US$12.000 millones más tras el triunfo de Milei

Luego de que el jueves de la semana pasada el dólar MEP con bonos AL30 alcanzara por primera vez una cotización de cuatro dígitos, hoy apareció en las pantallas del mercado de capitales a $917,34. Significó una caída de $50,9 frente al cierre anterior (-5,3%) y de $88,75 en las últimas dos ruedas hábiles (-9,7%),

Un recorrido similar realizó el dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, cotización que también se vio favorecida por la llegada de más oferta de divisas por el dólar exportador (pueden liquidar 50% al oficial y 50% al CCL). Hoy, se vendió a $858,51, una caída diaria de $65,73 (-7,1%).

“Empezó a haber un arbitraje fuerte con respecto al mercado de futuros, porque los inversores hacen sus apuestas de forma anticipada y se adelantan. Las expectativas están puestas en qué podría suceder el 10 de diciembre, si alguna convergencia o unificación cambiaria, o no. Y así, con el CCL en los valores actuales y los contratos de dólar futuro a diciembre en $800, empieza a haber alguna convergencia después de estar tan desfasados. No hay nada cierto, pero pareciera que hoy hay un ajuste de precios de todo, en función de lo que se espera para diciembre”, dijo Fernando Camusso, director de Rafaela Capital.

En cuanto al dólar blue, hoy se negoció a $990 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Fue una baja de $5 frente al cierre del viernes (-0,5%), incluso a pesar de que durante las primeras negociaciones de la mañana llegó a tocar los $1005.

“En el escenario de Milei original (de dolarización), el peso, la deuda en pesos y bancos deberían tener un shock negativo inicial bastante duro. En el escenario Milei versión Juntos por el Cambio, el resultado es exactamente opuesto. El rally de precios que se vieron en los últimos tres días es elocuente de que el mercado interpretó que la vía elegida es la segunda: las designaciones extraoficiales son en esta visión una confirmación”, agregaron desde Consultatio.

La pizzería fundada hace 71 años que tiene el primer museo de la pizza del mundo

En el otro extremo del mercado cambiario, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $359, una suba diaria de $1,40 que buscó compensar la inactividad del fin de semana (+0,4%). Frente al blue, la brecha cambiaria es del 175%, valores históricamente altos.

“El atraso del tipo de cambio oficial es cada vez más profundo, habiendo aumentado tan solo 25% en términos nominales tras transcurrir 100 días desde las PASO . Su situación contrasta con lo ocurrido con las cotizaciones libres del dólar (CCL, MEP y blue), que se incrementaron entre 54% y 80% en el mismo periodo”, estimaron desde la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Bonos y acciones

Por otro lado, hoy la Bolsa porteña se tiñó de rojo. El S&P Merval operó en las 843.665 unidades, un 8,1% menos que el viernes, en línea con la baja que presenta el contado con liquidación. De todas formas, la semana pasada el índice accionario registró una suba acumulada del 44,3%, lo que también incentivó a una toma de ganancia por parte de los inversores.

En el panel principal, conformado por las compañías más importantes del país, las mayores bajas de la jornada se registraron entre las acciones de Cresud (-18,6%), Edenor (-17,4%), Trnsportadora de Gas del Sur (-16,3%) y Central Puerto (-13,9%). Las únicas acciones que operaron en terreno positivo fueron las bancarias: Grupo Financiero Galicia avanzó 5,3%, seguida por el Banco Supervielle (+2,4%) y el Banco Macro (+0,4%).

“El mercado prevé que las primeras medidas que se tomen tendrán que ver con los pasivos monetarios remunerados (Leliqs). Lo cual no implica que haya una solución de cuajo en el corto plazo, pero sí se adelanta a lo que podría suceder, porque la devaluación o unificación cambiaria primaria tendrá que responder un poco a qué solución se le encuentra a esto. Hoy, las declaraciones producen cambios bruscos. La semana pasada, los bancos se desprendieron de las Leliq que vencen a 30 días y se fueron a pases a un día. Cambió de nombre, pero el pasivo monetario sigue siendo el mismo, aunque el riesgo sistémico es mayor: esos pesos pueden salir en un día”, agregó Camusso.

Qué necesita Javier Milei para que sus ideas se conviertan en medidas concretas

No sucedió lo mismo con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), los cuales operaron al alza tras una rueda y media con el mercado paralizado por el feriado del Día de Acción de Gracias. Este lunes, se destacaron los papeles de Corporación América (+11,7%), Telecom Argentina (+11,2%), Irsa (+10,8%) y Grupo Financiero Galicia (+9,9%).

“Los ADRs han ido vibrando al ritmo de las declaraciones de Milei respecto a la situación económica. A medida que el plan de dolarización pasó a ser una reforma de segunda generación, los bancos tuvieron un respiro y tomaron la delantera”, agregaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En cambio, los bonos del último canje de deuda operaron mixtos en el exterior. Mientras que los títulos con vencimiento en el corto plazo subieron hasta un 3% (GD30D), aquellos que vencen en el año 2041 se hundieron hasta un 7,54% (GD41D). Así, el riesgo país se ubicó en los 2006 puntos básicos, unas 45 unidades más que el cierre previo (+2,29%).

“Más allá de esta coyuntura y de la reacción favorable del mercado durante la semana pasada, aún nada está definido y durante el fin de semana no hubo definiciones concretas sobre quién conducirá el ministerio de economía y el Banco Central, lo que deja incertidumbre sobre cómo será el plan económico a partir del 10 de diciembre”, remarcó Martín Polo, estratega jefe de Cohen Aliados Financieros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-las-cotizaciones-financieras-caen-pero-las-acciones-registran-bajas-del-10-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba