Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: las acciones retoman el trade electoral y trepan hasta un 7%

El trade electoral vuelve a sentirse en la Bolsa argentina. Este lunes, las acciones arrancan la semana con alzas de hasta un 7%, a la espera de que una...

El trade electoral vuelve a sentirse en la Bolsa argentina. Este lunes, las acciones arrancan la semana con alzas de hasta un 7%, a la espera de que una nueva misión oficial salga rumbo hacia Washington para renegociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En paralelo, el dólar blue abre con ligera caída, mientras que el MEP “regulado” trepa $12.

En la primera rueda de la semana, el S&P Merval registra un avance del 3,5% y se posiciona en los 458.747 puntos intradiarios (857 unidades, al ajustar por el tipo de cambio contado con liqui). En el panel principal, se destacan las acciones del Grupo Financiero Galicia (+6,9%), YPF (+5,9%) y el Banco Macro (+5,2%).

Semana clave con el FMI: apremiada por los plazos, una misión oficial viaja hoy a Washington

Los números en verde también se replican entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (conocidas como ADR). Lideran la jornada el Grupo Financiero Galicia (+7%), el Banco Supervielle (+6,4%), YPF (+6,2%) y el Banco Macro (+5,8%).

“Con las PASO de Santa Fe definidas a favor de Maximiliano Pullaro, y muy volcadas a favor de Juntos por el Cambio (63%), el Merval se ve impulsado nuevamente por el trade electoral. Si bien las elecciones provinciales no son un predictor perfecto de las nacionales, es inevitable extrapolar la tendencia frente a resultados tan contundentes”, consideraron desde la sociedad de bolsa Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Los bonos del último canje de deuda transitan la rueda en terreno positivo, a la espera de que se concrete un nuevo acuerdo técnico con el FMI. Los Bonares presentan subas de hasta un 1,66% (AL41D) en el exterior, mientras que los Globales avanzan un 1,06% (GD38D). El riesgo país cede 32 unidades, hasta los 2080 puntos básicos.

Inflación local y en Estados Unidos, datos claves para los mercados en tiempos de incertidumbre creciente

“Las miradas seguirán enfocadas en las negociaciones con el FMI. Durante las últimas dos semanas, el Gobierno insinuó que el acuerdo estaba listo, pero siempre se quedó en el terreno del rumor. El tiempo se acorta, pues Argentina debe pagar US$3400 millones antes de las PASO, y para que el FMI desembolse fondos debe lograr un acuerdo tanto con el staff como con el directorio antes del 31 de julio, cuando comienza el receso invernal. La última novedad es que esta semana se estaría llegando a un acuerdo, pero no sería más que el FMI prestando dinero para que la Argentina cumpla con los vencimientos y evite el default”, dijo Martín Polo, estratega jefe de Cohen Investment.

Dólar hoy

Hoy, el dólar blue retrocede y se vende a $521 en las cuevas y arbolitos de la City porteña. La cifra marca una caída de $1 frente al viernes (-0,2%). La semana pasada, el tipo de cambio paralelo llegó a trepar $30 en tan solo cinco días (+6%), impulsado por una mayor demanda de cara a las PASO.

Sin embargo, este lunes los inversores tienen el foco puesto en el dólar MEP con bonos GD30, segmento donde interviene activamente el Gobierno. En las primeras negociaciones del día cotiza en los $497,27, un salto de $12 frente al cierre anterior (+2,5%).

En sentido contrario, el tipo de cambio contado con liquidación (CCL) con GD30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $510,01, con una caída de $8 frente al viernes (-1,4%). Si la operación se ejecuta con Cedears, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, hoy cae $5 y se establece en los 535,65 (-0,9%).

Cómo desencallar la economía de la Argentina

“Ayer por la noche, el Ministerio de Economía salió a publicitar que esta semana Sergio Massa viajaría a Washington para lograr un acuerdo con el FMI el viernes próximo. De los desembolsos que llegarían, estos entrarían y luego se usarían para pagarle al propio FMI. No son ni para bajar el dólar paralelo, ni para el Sistema de Importaciones Argentino (SIRA), nada. Hoy, es para evitar un default o no usar los yuanes chinos. Los anuncios de Massa buscan aplacar un poco el dólar paralelo, que volvió a escalar la semana pasada, en un escenario pre-elecciones y ruido con el FMI. Un salto fuerte del blue, como a finales de abril, sería durísimo para la candidatura de Massa a cuatro semanas de las PASO”, agregó Fernando Marull, economista de FMyA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/dolar-hoy-las-acciones-retoman-el-trade-electoral-y-trepan-hasta-un-7-mientras-el-blue-cae-4-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba