Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el MEP trepa $6 y se registran mayores intervenciones oficiales

El dólar MEP intenta seguirle los pasos al blue. Luego de dos meses y medio de calma, los tipos de cambio financieros se ven presionados por una mayor demanda de cara a las elecciones, sobre todo ...

El dólar MEP intenta seguirle los pasos al blue. Luego de dos meses y medio de calma, los tipos de cambio financieros se ven presionados por una mayor demanda de cara a las elecciones, sobre todo luego de haber quedado $30 más abajo que el dólar paralelo. Hoy, tal como sucedió durante la jornada anterior, en las primeras negociaciones del día el dólar Bolsa registra un salto de $6. Sin embargo, con el correr de las horas, el Gobierno se hace presente en el mercado de bonos y vuelca dólares para intentar ponerle un techo a las cotizaciones.

En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende a $519 en las cuevas de la City porteña. Significa una caída de $1 frente al cierre anterior (-0,2%), mientras que en la semana la baja acumulada es de $3. La semana anterior, trepó $30 en cinco días y marcó un nuevo récord nominal: los $522.

Legal y sin límites: cómo comprar el dólar más barato del mercado, que cotiza por debajo de $490

Mucho más abajo se encuentra el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30, segmento en el cual interviene diariamente el Banco Central (BCRA) a través de la compra de títulos en moneda dura. Este martes, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $493,87, mostrando un avance diario de $6 (+1,5%).

“En la plaza local, ayer se volvieron a ver intervenciones significativas por parte del BCRA para controlar el dólar MEP. Llegó a cotizar apenas por encima de los $500, para luego cerrar la jornada en $487. Grandes órdenes fueron visibles en la pantalla, y se negoció un quinto del volumen total del día en los últimos 15 minutos. Como resultado, el spread entre los bonos 2030 de legislación local y los de legislación extranjera volvió a ampliarse, ubicándose en 25,9%”, señalaron desde Delphos Investment.

De acuerdo con estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), ayer el sector público tuvo que desprenderse de US$15,5 millones para la compra “contra D” de títulos GD30/AL30, una tendencia que se viene observando durante los últimos cinco días: al momento, las intervenciones acumularon US$65 millones, con un pico de US$20,5 millones durante el jueves. “Esto supone una nueva filtración de reservas en la víspera de las PASO (recordar que en mayo se emplearon US$38 millones diarios), cuya intensidad probablemente dependa si se acuerda con el FMI o no”, completó.

En sentido contrario, el dólar contado con liquidación (CCL) con bonos GD30 cotiza a $507,65, una caída diaria de $9 (-1,8%). Si la operación se ejecuta con cedears, activo en el que las intervenciones oficiales no impactan directamente, hoy se negocia a $530,74. Son $3 menos que ayer (-0,6%).

A pesar del congelamiento dispuesto por Massa, la planta de empleados públicos volvió a crecer

Por otra parte, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan marcando el humor de los bonos del último canje de deuda. Hoy, los Bonares registran alzas de hasta un 1,57% (AL29D) y retroceden 2,05% (AL35D). En cambio, los Globales sube hasta un 1,12% (GD29D) y caen 1,53% (GD38D). El riesgo país se ubica en los 2053 puntos básicos, 12 unidades más que ayer.

En el plano accionario, la Bolsa porteña modera la suba a un 0,6% y se posiciona en los 459.623 puntos intradiarios (son 560 unidades al ajustar por el dólar CCL). En el panel principal, lideran la rueda el Banco Supervielle (+1,9%), Aluar (+1,9%) y el Banco Macro (+1,9%).

“Todavía no hay certezas de qué sucederá con la renegociación del acuerdo con el FMI. El Gobierno ya incumplió todas las metas acordadas con el organismo a nivel trimestral e incluso anual para el caso de la financiación monetaria, lo que hace que el acuerdo sea testimonial. Pero, es cierto que la existencia de éste ‘ordena’ las expectativas de camino a la próxima transición presidencial. Sin un acuerdo, el contexto se puede tornar mucho más volátil”, consideraron desde la sociedad de bolsa Consultatio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-hoy-el-mep-trepa-6-y-se-registran-mayores-intervenciones-oficiales-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba