Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue vuelve a subir y alcanza un nuevo récord

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) marcan el humor del mercado. En buscas de reducir el déficit fiscal y recomponer las reservas del Banco Central (BCRA), dos metas que s...

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) marcan el humor del mercado. En buscas de reducir el déficit fiscal y recomponer las reservas del Banco Central (BCRA), dos metas que se incumplieron en los primeros trimestres del año, el Gobierno adelantó que relanzará un nuevo dólar soja y suma dos impuestos (a las importaciones y anticipo de ganancias a empresas). En ese escenario, el dólar blue sube y marca un nuevo récord nominal, presionado por una mayor demanda de cara a las elecciones primarias.

Este viernes, el tipo de cambio paralelo se vende a $528 en las cuevas y arbolitos de la City porteña. Se trata de una escalada de $3 frente al cierre anterior (+0,6%), mientras que en la semana acumula un avance de $6 (+1,2%). En el mes, ya son $34 arriba (+6,8%).

Expectativas por los anuncios: lanzan un nuevo dólar más alto para el agro y suman un impuesto a las importaciones

“En medio de toda esta situación tan compleja en lo económico y tan incierta en lo político, contamos con una cierta certeza: el Gobierno realizará hasta el último esfuerzo para contener a los tipos de cambio financieros, al menos hasta pasadas las PASO”, consideraron desde Invertir en Bolsa (IEB). A través del mercado de bonos, todos los días el Banco Central compra títulos en dólares para ponerle techo a las cotizaciones financieras. Incluso a pesar de que las reservas netas se encuentran en terreno negativo por más de US$7000 millones.

Las intervenciones llegan hacia el final del día. Eso explica por qué, en las primeras negociaciones de la rueda, el dólar MEP mediante la compra-vente de bonos GD30 se negocia en el mercado de capitales a $499,21. Son $5,50 más que ayer (+1,1%). El contado con liquidación (CCL) “regulado” cotiza relativamente estable en los $510,39. En cambio, si el CCL se opera con cedears (sin intervención oficial), hoy se vende a $529,52 (-0,2%).

En el otro extremo del marcado cambiario se encuentra el dólar mayorista, a $269,40 (+0,3%). Sin embargo, esta cotización volvió a quedar en el foco de atención luego de que se conociera que el Gobierno lanzaría un nuevo dólar agro (para pagarle más a los exportadores) y un nuevo impuesto a las importaciones (para encarecerle el tipo de cambio a quienes traigan bienes y servicios del exterior).

“El Gobierno adoptaría distintas medidas para reducir la demanda de divisas con nuevos impuestos para ‘devaluar sin devaluar’. Las mismas responden a los reclamos del FMI de moderar la salida de dólares vía un ajuste cambiario y evitar un mayor desborde fiscal. Frente a esto, el Ministerio de Economía ofrece medidas alternativas que implican una mayor generalización de los tipos de cambio diferenciales mediante nuevos impuestos. Sin embargo, las declaraciones oficiales del FMI conocidas ayer apuntan a que las discusiones por el acuerdo continuarán en los próximos días. Esta demora implica que el Gobierno debería cancelar con yuanes los vencimientos con el FMI el 31 de julio y el 1 de agosto”, dijeron desde Delphos Investment.

Bonos y acciones

La Bolsa porteña cierra la semana en terreno positivo. El S&P Merval cotiza en las 469.323 unidades, una suba del 2,2% frente al cierre anterior. Al ajustar esta cifra por el dólar contado con liqui, el principal índice bursátil argentino alcanza los 883 puntos, un valor que no se observaba desde antes de las PASO presidenciales de 2019.

En el panel principal, lideran la rueda las acciones del Banco Supervielle (+4,9%), el Grupo Financiero Galicia (+3,3%), Central Puerto (+3,1%), Cresud (+3,1%) y Sociedad Comercial del Plata (+3%).

El verde también se observa entre los títulos soberanos de deuda. Los Bonares avanzan hasta un 1,31% en el exterior (AL29D), mientras que en los Globales el envio se extiende hasta un 5,71% (GD41D). El riesgo país se posiciona en los 2021 puntos básicos, 17 unidades menos que ayer.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-subir-y-alcanza-un-nuevo-record-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba