Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue vuelve a caer y el MEP se convirtió en el valor más caro del mercado

En la última semana de cara al recambio de Gobierno, el mercado opera con cautela y terminó por generar un escenario de relativa calma. La expectativa de los inversores está puesta en cuáles se...

En la última semana de cara al recambio de Gobierno, el mercado opera con cautela y terminó por generar un escenario de relativa calma. La expectativa de los inversores está puesta en cuáles serán las primeras medidas económicas que encare Javier Milei durante su llegada a la Casa Rosada, sobre todo en cuanto a la corrección del tipo de cambio oficial mayorista.

En las calles de la City porteña, los arbolitos venden dólar blue a $910. Se trata de una caída de $20 frente al cierre anterior (-2,15%), mientras que en los primeros dos días de la semana acumuló una baja de $45 (-4,7%).

Arriazu: cuál debe ser el puntapié de la nueva etapa, según uno de los economistas más escuchados

En cambio, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $932,34, lo que significa una suba de $10 en comparación con el cierre previo (+1%). De esta forma, esta cotización superó el valor del tipo de cambio paralelo, un fenómeno que no se observaba hacía meses.

El dólar contado con liquidación (CCL) vía acciones presenta su propia dinámica. Desde que el Gobierno estableció que los exportadores pueden liquidar el 50% de sus ventas al contado con liqui y el otro 50% al dólar oficial, esta cotización tendió a la baja hasta posicionarse con el valor más bajo del mercado cambiario libre. Hoy, se ubica en los $870,86, unos $20,1 menos que ayer (-2,3%).

“El CCL se apreció, pero continúa elevado considerando la historia reciente. Creemos que esta apreciación se dio ante la percepción del mercado de que la dolarización perdería momentum y al esquema de liquidación de exportaciones vigente”, consideraron desde el Grupo SBS.

Mientras tanto, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $363,05, una microdevaluación diaria de $0,60 (+0,2%). En estos días comenzó a cobrar fuerza la idea de que ocurra una corrección cambiaria hasta los $650 a partir de la semana que viene, luego de que Guillermo Francos, futuro ministro del interior, afirmara que esos valores “serían razonables”.

El Banco Central incumple el acuerdo judicial con Córdoba y ordena liberar los dólares el 11 de diciembre

“En este contexto, la brecha podría reducirse sustancialmente, volviendo a niveles de menor estrés cambiario (entre un 40% y un 60%). En esta baja incidiría la caída en la devaluación futura y las expectativas positivas sobre los primeros pasos del nuevo gobierno enfocados en reducir los desequilibrios fiscales y externos. Adicionalmente, el mercado espera la eliminación de gran parte de las regulaciones implementadas para reducir el costo de la intervención del Banco Central en los dólares financieros”, señalaron desde Delphos Investment.

Por otra parte, la Bolsa porteña rebota 0,9% y se ubica en las 853.118 unidades. Las acciones que registran las mayores subas son Edenor (+3,6%), Transener (+2,8%), BYMA (+2,3%) y Cablevisión Holding (+1,9%).

Los bonos del último canje de deuda registran variaciones mixtas en el exterior. Mientras que los Bonares retroceden 1,28% (AL20D), los Globales presentan alzas de 1,48% (GD30D). En ese escenario, el riesgo país avanza 13 unidades y se posiciona en los 1963 puntos básicos (+0,67%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-caer-y-el-mep-se-convirtio-en-el-valor-mas-caro-del-mercado-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba