Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue volvió a tocar los $495 y las acciones argentinas cayeron hasta 5%

El mercado cambiario atraviesa meses de una tensa calma. Mientras que el Banco Central (BCRA) contiene las cotizaciones financieras con intervenciones, incluso a costa de dólares, y las tasas de i...

El mercado cambiario atraviesa meses de una tensa calma. Mientras que el Banco Central (BCRA) contiene las cotizaciones financieras con intervenciones, incluso a costa de dólares, y las tasas de interés se mantienen en su nivel más alto de los últimos 20 años, este lunes los dólares libres registraron una suba de hasta $3. En tanto, las acciones siguieron cayendo por toma de ganancias, tras las fuertes subas que presentaron durante junio.

En la primera rueda de la semana, las cuevas y arbolitos de la City porteña vendieron dólares en la informalidad a $495. Fue una suba de $3 frente al viernes anterior (+0,6%) y quedó a $1 de su máximo nominal ($496). Sin embargo, se trata de los mismos valores en los que viene oscilando desde finales de abril, aunque la inflación se mueve a un ritmo por encima del 7% mensual.

Preguntas y respuestas sobre la construcción del gasoducto Néstor Kirchner

Como contraste, el dólar contado con liquidación (CCL) “debería” valer $595 al ajustar por los pasivos del Banco Central, según cálculos del analista financiero Salvador Vitelli. Sin embargo, este lunes apareció en pantallas a $497,68 si la operación se realizó con bonos GD30 (segmento donde interviene el oficialismo). Fueron $3 más que el cierre anterior (+0,6%). En cambio, si las divisas se obtuvieron mediante cedears, hoy terminó el día en los $513,49, una caída diaria de $3,16 (-0,6%).

El tipo de cambio MEP mediante la compra-venta de títulos GD30 se mantuvo estable en los $484,21 (-0,1%). En la negociación bilateral entre privados, más conocido como Senebi, el dólar Bolsa también cotizó neutro, en los $492.

Acciones y bonos

En la primera rueda de la semana, la Bolsa argentina retrocedió un 0,7% y terminó la jornada en los 420.772 puntos intradiarios (819 unidades al ajustar por el tipo de cambio contado con liqui). En el panel principal, las mayores caídas fueron para el Banco Supervielle (-2,7%), el Grupo Financiero Galicia (-2,3%) y Cresud (-1,9%).

La Cámara de Comercio le respondió a Cristina y ratificó sus críticas a la clase política

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) registraron variaciones mixtas. Por un lado, los papeles de Corporación América se destacaron con un 8,3%, seguido por Tenaris (+2,7%) y Globant (+1,4%). Por el otro, cayeron Mercado Libre (-5,8%), Banco Macro (-3%) y Edenor (-2,5%).

Hoy, el unicornio fundado por Marcos Galperin quedó bajo la lupa de los inversores, luego de que durante las primeras operaciones del día llegara a caer hasta 7%. Esto se debió a que Bank of America Securities rebajó la calificación de los títulos de la compañía: los analistas de la entidad financiera recortaron el precio de las acciones de US$1680 a US$1350. Es decir, un ajuste del 20%.

“Esto fue producto de una nueva normativa impositiva en Brasil, la cual excluye a los clientes directos de e-commerce del pago de un arancel del 60% a las importaciones, en las compras realizadas por un valor de hasta US$50. Esto generaría una mayor competencia para el gigante del comercio electrónico y podría impactar en su market share. Vale la pena aclarar que, si bien esto podría acelerar las oportunidades del mercado mexicano (uno de los tres más importantes para la compañía), es un cambio que no sería inmediato”, explicó Damián Vlassich, analista senior de Equity de Invertir Online (IOL).

Por qué la tensión con el FMI podría afectar el día a día de los argentinos

En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy siguieron reflejando la tendencia alcista. Los Bonares presentaron alzas del 2,65% en el exterior (AL30D) y los Globales, del 2,69% (GD29D). Así, el riesgo país cedió 49 unidades y se posicionó en los 2044 puntos básicos (-2,3%).

“Dado estos precios, creemos que los bonos en dólares (cuyo horizonte de pagos no es desafiante en los próximos años) tienen más para dar que las acciones. Mientras que los primeros muestran riesgo asimétrico al alza (las paridades podrían caer en un caso malo, pero podrían subir mucho más en un escenario favorable), la renta variable está cerca del promedio histórico”, consideraron desde GMA Capital.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-tocar-los-495-y-las-acciones-argentinas-caen-hasta-5-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba