Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue volvió a subir y se consolidó arriba de los $600

“Oh, casualidad, movieron $40 en cinco d...

“Oh, casualidad, movieron $40 en cinco días”, ironizó esta mañana el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa. Una frase que dio cuenta del nerviosismo que se está viendo reflejado en el mercado cambiario en la víspera de las elecciones primarias, al tiempo en que intentó apaciguar las aguas y aseguró que el próximo lunes no habrá una corrida cambiaria. Mientras tanto, hoy el blue consolidó su valor por encima de los $600 y las cotizaciones financieras se dispararon hasta $20.

Este jueves, en los arbolitos y cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, el tipo de cambio paralelo se vendió a $602. Fue una suba diaria de $2 (+0,4%), aunque, puertas adentro, afirman que se están llevando a cabo pocas operaciones. En lo que va de la semana, la cotización paralela del billete estadounidense acumula una escalda de $28, lo que representa un avance del 4,8% en cuatro días.

Cómo es el mapa de la inversión pública en las provincias antes de las PASO

“Los mercados reaccionan a las expectativas e incertidumbre de cada proceso electoral. El único activo fuerte de refugio para los inversores menos sofisticados es el dólar, de modo que el precio actual refleja la conducta conservadora que tienen. Las intervenciones en los mercados alternativos tienen poca eficacia para diluir los efectos de la tensión cambiaria, toda vez que la brecha no se reduce de forma significativa. ¿Qué va a pasar el lunes? Nadie lo sabe, dependerá de los resultados. Pero, en cualquier caso, la situación económica es seria”, explicó Gustavo Quintana, operador de cambios en PR.

De esta manera, el blue marcó un nuevo récord nominal, aunque en términos reales se encuentra por debajo frente a otras crisis recientes. Al ajustar por inflación los $495 de abril pasado, serían unos $620 actuales. Al contrastar con los $338 de julio del año pasado, cuando Martín Guzmán renunció al Palacio de Hacienda, la cifra asciende a los $699. Mientras que los $195 de octubre de 2020, significarían $879 de hoy, según cálculos del analista financiero Salvador Vitelli.

Por otro lado, los tipos de cambio financieros se dispararon durante las primeras negociaciones del día. Sin embargo, con el pasar de las horas, aparecieron en pantallas las intervenciones que ejecuta el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos para ponerle techo al dólar MEP. Una estrategia que desde el martes debió de intensificarse y alcanzó niveles récords: en las últimas dos ruedas significó una pérdida de US$210,8 millones para la compra de títulos soberanos en dólares, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Fue así como el dólar MEP, mediante la compra-venta de bonos GD30, cerró el día en los $529,82. Se trató de una suba diaria de $2 (+0,4%), a pesar de que al mediodía llegó a tocar máximos de $559. Frente al blue, actualmente existe una brecha de $72 (13,5%).

Cómo es el mapa de la inversión pública en las provincias antes de las PASO

El dólar contado con liquidación (CCL) con GD30 apareció en las pantallas del mercado de capitales a $570,14, un avance de $19 frente al cierre anterior (+3,3%). En tanto, el contado con liqui mediante Cedars, donde las intervenciones oficiales no impactan directamente, hoy trepó $7 y se vendió a $598,83 (+1,2%).

“Los dólares escalando días previo a las PASO no es un escenario que el Gobierno quiera tolerar. En este sentido, la intervención vía BCRA para contener las subas representó un monto superior a los US$100 millones diarios. El volumen de negocios fue récord en diferentes papeles, siempre atados a la operatoria del dólar. Si bien la incertidumbre lleva a la dolarización de carteras, nada asegura que post PASO estas ansias por dolarizarse aminoren”, advirtió Walter Morales, presidente de Wise Capital.

En el otro extremo del mercado cambiario se encuentra el tipo de cambio mayorista. Una cotización que, desde que se anunció el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales de julio, aceleró el ritmo de sus devaluaciones diarias. Hoy no fue la excepción, ya que se negoció a $286,20, un avance de $0,95 frente ayer (+0,4%). De todas formas, la brecha frete al blue sigue por encima del 110%.

Bonos y acciones

En una rueda marcada por los números en verde a nivel global, la Bolsa porteña acompañó la tendencia y subió un 2%, hasta las 470.380 unidades. En el panel principal, se destacaron las acciones del Banco Macro (+4,5%), el BBVA (+4,2%), el Grupo Financiero Galicia (+4%) y Central Puerto (+4%).

Jubilaciones de Anses: de cuánto será el aumento de septiembre, que se anunciaría esta tarde

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) también operaron en terreno positivo. Los papeles de Mercado Libre treparon un 5,7%, seguidos por YPF (+4,5%), Grupo Financiero Galicia (+3,6%) y el Banco Macro (+3,6%).

Los bonos del último canje de deuda tendieron al alza. En el exterior, los Bonares avanzaron hasta un 8,21% (AL29D), mientras que los Globales subieron un 7,78% (GD41D). El riesgo país cedió 64 unidades y se posicionó en los 1911 puntos básicos. Fue el valor más bajo en seis meses.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-subir-y-se-consolida-arriba-de-los-600-nid10082023/

Comentarios
Volver arriba