Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue sube $5 y toca el valor más alto de septiembre

A cuatro días de que finalice el “dólar soja 4″ y a menos de un mes de las elecciones generales, regresan las tensiones sobre el mercado de cambios. Hoy, tanto el blue como el contado con liq...

A cuatro días de que finalice el “dólar soja 4″ y a menos de un mes de las elecciones generales, regresan las tensiones sobre el mercado de cambios. Hoy, tanto el blue como el contado con liquidación registran alzas de hasta $13 y marcan el valor más alto de todo septiembre.

Este martes, el tipo de cambio paralelo se negocia a $750 en las cuevas y arbolitos de la City porteña. Es una suba de $5 frente al cierre anterior (0,7%), tras haber permanecido sin cambios durante las últimas dos ruedas. Así, marca la cotización más alta desde el 29 de agosto, aunque todavía se encuentra a $30 de distancia de su récord nominal histórico ($780, a mediados del mes pasado).

El Gobierno pagará un bono de $20.000 en dos cuotas a desempleados

“En la última semana del ‘dólar soja 4′, crecen las preocupaciones de los operadores, ya que con posterioridad se deberá administrar una mayor escasez de divisas dentro de un escenario de mayor dolarización por la cercanía de las elecciones, la emisión monetaria, la caída de la demanda de dinero y la aceleración de la inflación. Así es que no solo se espera que se reanude el reacomodamiento de los dólares financieros y libre, tras esta última etapa de relativa calma, sino también que se intensifiquen las intervenciones para contener las presiones hacia la cobertura”, dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

En ese escenario, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” aparece en las pantallas del mercado de capitales a $774,88, un avance diario de $13 (+1,7%). La última vez que registró una cotización similar fue a finales de agosto.

De todas formas, al poner en perspectiva, los valores actuales se alejaron de otros picos históricos recientes. Si se ajusta por inflación los $800 que marcó el CCL tras las PASO, equivaldrían a $880 actuales. Mientras que la crisis de julio de 2022, cuando Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía y el contado con liqui se disparó hasta los $338, serían unos $866 de hoy. En tanto, de repetirse los $195 de octubre de 2020, el dólar debería subir hasta los $958, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Alfonso Prat-Gay, duro contra la dolarización: “Es impracticable y un fraude moral”

“No descartamos que el principal dólar financiero extienda la tendencia alcista, especialmente a partir del 30 de septiembre, cuando la oferta masiva de los sojeros desaparecerá del CCL. Por el lado de la demanda, la dolarización de portfolios preelectoral podría agudizarse dada la alta incertidumbre política derivada del escenario de tercios. Por lo tanto, consideramos que la convergencia de ambos eventos presionará el CCL al alza y, en consecuencia, al MEP por arbitraje, lo que demandará que el Banco Central (BCRA) aumente su ritmo de intervención”, completaron desde la sociedad de bolsa.

En las primeras negociaciones del día, el dólar MEP se vende a $689,62. Aunque se trata de un incremento de $6,50 frente al cierre anterior (+1%), la tendencia suele revertirse al final de la rueda, cuando el Banco Central busca ponerle un freno a la suba mediante intervenciones en el mercado de bonos. Según estimaciones de los analistas, la entidad monetaria estaría destinando US$30 millones diarios a esta operatoria.

El tipo de cambio oficial mayorista continúa sin variaciones, en torno a los $350. Se encuentra fijo en este valor desde el lunes post elecciones primarias, cuando el Gobierno convalidó una devaluación del 17%. La brecha frente al contado con liqui, la cotización más alta del mercado, es del 114%.

Bonos y acciones

Hoy el principal índice accionario de la Argentina, el S&P Merval, rebota un 1,6% y se posiciona en las 557.276 unidades. De esta forma, intenta recuperar parte de las pérdidas que fue acumulando a lo largo del mes: en lo que va de septiembre, cayó un 14,7%. Este martes, la rueda es liderada por las acciones del Banco Supervielle (+3,5%), el Banco Macro (+3,3%) y Transener (+2,7%).

En cambio, las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan en terreno negativo, en línea con el rojo que se observa a nivel global. Los papeles de Mercado Libre se hunden un 2,6%, seguidos por Telecom Argentina (-2,5%) y Globant (-1,6%).

El mensaje de Marcos Galperin, tras la norma que afectaría a los usuarios de Mercado Pago: “No lo van a poder romper”

Los bonos del último canje de deuda registran variaciones dispares en el exterior. Los Bonares presentan subas del 2,17% (AL35D) y caídas del 1,53% (AL29D). Los Globales avanzan 2,16% (GD35D9 y se hunden hasta un 0,98% (GD29D). El riesgo país se mantiene prácticamente estable en los 2371 puntos básicos.

“Después del abrupto deslizamiento del valor del peso tras las elecciones primarias del lunes, que no logró estabilizar las expectativas económicas e impacto en gran medida en el nivel de las divisas financieras, los diversos instrumentos de deuda se están adaptando a una nueva realidad donde la dinámica política agrega incertidumbre y estará marcada por una mayor volatilidad”, señaló Nicolás Max, director asset management de Criteria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-sube-5-y-toca-el-valor-mas-alto-de-septiembre-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba