Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue salta $10 y toca el valor más alto en tres semanas, mientras se dispara el riesgo país

Las últimas medidas del Gobierno inundan las calles argentinas de pesos, una dinámica que amenaza con impulsar a la inflación de los próximos meses y le suma presión a los dólares libres. Ent...

Las últimas medidas del Gobierno inundan las calles argentinas de pesos, una dinámica que amenaza con impulsar a la inflación de los próximos meses y le suma presión a los dólares libres. Entre la puesta en marcha del programa Compre Sin IVA y la suba de piso de Ganancias, entre otras iniciativas oficiales que se anunciaron esta semana y ponen en jaque al déficit fiscal, tanto el blue como el contado con liquidación (CCL) retoman la tendencia al alza. Por su parte, el riesgo país se dispara 118 unidades y supera la barrera de los 2300 puntos básicos.

Este jueves, el tipo de cambio paralelo rebota $10 (+1,4%) y se posiciona en los $745, luego de haber registrado una pequeña caída durante la jornada previa. Así, alcanza el valor más alto de las últimas tres semanas, aunque todavía se encuentra lejos de los $780, la cotización nominal más alta que se tenga registro. En la semana, acumula un avance de $15 (+2%).

¿Y el de $2000?: A falta de billetes de mayor denominación, se traban las operaciones en los cajeros automáticos

“El problema fiscal de Argentina se profundiza, y con él la emisión irresponsable de moneda, que no hará otra cosa que deteriorar aún más el frente inflacionario. La pesada herencia crece aún más, pero los tiempos electorales mandan. Faltan poco más de 30 días para las elecciones, los cuales se harán eternos en un marco cargado de incertidumbre política y mayores tensiones económicas”, dijeron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

En ese escenario, el dólar contado con liquidación registra una suba diaria de $4,50 (+0,6%) y se posiciona en los $747,37. Sin embargo, en lo que va de septiembre, esta cotización se encuentra relativamente estable debido a una mayor oferta de dólares en la plaza. A diferencia de las ediciones de dólar soja pasadas, en esta ocasión los agroexportadores pueden vender un 25% de su liquidación al valor del CCL (y el 75% restante en el oficial, estático en los $350).

De esta manera, el contado con liqui se alejó de los máximos históricos que registró durante la administración de Alberto Fernández. Al actualizar por inflación los $195 que marcó en octubre de 2020, serían unos $893 actuales, según cálculos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). En tanto, si hoy se repitiese la crisis de julio del año pasado, el dólar alcanzaría los $832.

Ganancias: la historia del decreto que rompió el sistema y que es elogiado por Economía

El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $683,19, un avance diario de $3 (+0,5%). No obstante, esta tendencia suele revertirse en la última hora de operaciones, cuando el Banco Central interviene la cotización mediante el mercado de bonos. Según estimaciones de PPI, en septiembre habría destinado unos US$430 millones a contener a los tipos de cambio financieros. “Será importante seguir de cerca la intervención del BCRA a medida que nos acercamos a la contienda electoral de octubre”, agregaron.

Por otra parte, los bonos del último canje de deuda atraviesan otra jornada de números en rojo, a contramano del resto de la deuda emergente. En el exterior, los Bonares se hunden hasta un 5,17% (AL41D), mientras que los Globales retroceden hasta -3,79% (GD46D).

En consecuencia, el riesgo país se dispara 118 unidades y se posiciona en los 2383 puntos básicos. Sucede que este índice, que elabora diariamente el JP Morgan, mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos frente al resto de los países. La última vez que se observó un valor similar fue en junio pasado.

El empleo resiste a la crisis, pero se precariza lentamente

En la misma sintonía, el S&P Merval opera en las 558.856 unidades, una caída del 0,6% frente al cierre anterior. En el panel principal, las mayores bajas se observan en BYMA (-4,4%), Sociedad Comercial del Plata (-3,8%) y Mirgor (-3,5%).

Lo mismo sucede entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Globant se hunden un 3,3%, seguidos por Ternium (-2,5%), el Grupo Financiero Galicia (-2,2%), Mercado Libre (-2,2%) y Loma Negra (-2,1%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-salta-10-y-toca-el-valor-mas-alto-en-tres-semanas-mientras-se-dispara-el-riesgo-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba