Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue retrocede $15, mientras los financieros siguen avanzando

Después de días de sobresalto cambiario tras el resultado electoral, el dólar blue anota esta mañana su tercera rueda consecutiva de caída y consolida el valor más bajo de las últimas tres s...

Después de días de sobresalto cambiario tras el resultado electoral, el dólar blue anota esta mañana su tercera rueda consecutiva de caída y consolida el valor más bajo de las últimas tres semanas.

En la City porteña, el tipo de cambio paralelo cotiza a $705, $15 menos que ayer, o un 2,08% por debajo. En tanto, el MEP se ubica en los $678,16, por encima de los $673 a los que cerró ayer.

En este último caso, sin embargo, hay que tener en consideración que el Gobierno suele intervenir en el mercado de bonos hacia el final de la jornada para contener el precio.

En parte, el retroceso del blue ocurre en un contexto de tímida, pero sostenida recuperación de las reservas del Banco Central por la implementación de un nuevo dólar soja. De hecho, el organismo monetario recompró ayer US$58 millones, su mayor adquisición desde el final del dólar agro anterior.

Para los analistas, el nuevo esquema que estimula las liquidaciones sojeras (al permitirles retener hasta el 25% de los montos exportados, siempre que ingresen al valor oficial el 75% restante) puede servir para que el BCRA vuelva a sumar reservas netas. Sin embargo, esto no ocurriría en la cantidad que necesitaría para recomponer su tenencia y achicar la denominada brecha cambiaria sin tener que sacrificar lo que adquiere en los días “buenos”.

En tanto, los tipos de cambio oficial mayorista y minorista permanecen inmutables, como prometió el ministro de Economía, Sergio Massa, tras la devaluación del 18% que convalidó el Gobierno el día después de las PASO. En el caso del minorista, está en $365,50, mientras que el mayorista permanece estacionado en $350.

La gran amenaza cambiaria con la que convive el Gobierno es la inflación. Por caso, ayer se conoció el índice que elabora la Ciudad de Buenos Aires. Ese indicador muestra que la suba de precios de agosto fue del 10,8%.

El Gobierno espera un número similar a nivel nacional. El dato se conocerá la semana que viene. En el pasado, cuando las cifras oficiales de inflación fueron muy negativas, terminaron volcando a los ahorristas grandes, medianos y pequeños al dólar, en sus distintas alternativas. Eso presionó los tipos de cambio, que tienden a subir.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-retrocede-10-y-sugiere-los-primeros-dias-de-paz-cambiaria-tras-las-elecciones-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba