Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue inició septiembre con una nueva caída

Septiembre inició con una licitación de deuda sorpresa. Fuera del cronograma oficial, el Tesoro anunció la reapertura de algunos bonos, una jugada que desde el mercado entienden que es reflejo d...

Septiembre inició con una licitación de deuda sorpresa. Fuera del cronograma oficial, el Tesoro anunció la reapertura de algunos bonos, una jugada que desde el mercado entienden que es reflejo de la “necesidad urgente de financiamiento” tras los anuncios que hizo el Ministerio de Economía este domingo. En el mercado cambiario, las cotizaciones libres registraron caídas de hasta $13.

En la última rueda de la semana, el dólar blue se vendió a $730 en las calles de la City porteña. Significó una baja de $5 frente al cierre anterior (-0,7%), hilvanando la tercera jornada consecutiva en caída, y así cerró sin variaciones frente al viernes pasado.

Trade electoral: salir de la Argentina con pesos y cobrar renta en dólares

Esta tendencia también se observó en el dólar contado con liquidación (CCL) con cedears, segmento donde no impactan las intervenciones que realiza el Gobierno en el mercado de bonos. Hoy apareció en las pantallas del mercado de capitales a $767,88, unos $13 menos que ayer (-1,6%).

De esta manera, esta cotización volvió a ubicarse por debajo del pico de julio 2022 de $789 (ajustado por inflación) y se alejó al récord histórico de $873 de octubre de 2020, según cálculos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

“¿Qué hay detrás de esta fuerte caída? No vemos drivers claros, por lo que no podemos determinar si este es el inicio de una tendencia a la baja o una pausa en la escalada. No obstante, creemos que ciertos jugadores institucionales estarían viendo puntos de entrada atractivos a los activos locales, provocando un desplome del CCL. Más allá de esto, remarcamos que estamos en un momento de muchísima incertidumbre política, que posiblemente se extenderá hasta el ballottage del 19 de noviembre, y que las perspectivas macro no fundamentan esta apreciación del peso”, agregaron.

En cambio, el dólar MEP se vendió a $670,37. Fue una ligera caída de $0,5 (-0,1%), a pesar de haber tocado máximos de $690 en las primeras negociaciones del día. Esto se debe a que el Banco Central emite órdenes a través del mercado de bonos para bajar esta cotización y mantenerlo artificialmente estático para el cierre del día.

Se renueva el cupo: quiénes pueden acceder al dólar $93 más barato que el blue

El tipo de cambio mayorista siguió fijo en los $350,10, luego de que el Gobierno convalidara un salto del 22% durante el lunes posPASO. La brecha frente al blue es del 108% y frente al CCL, de 119%.

“El Tesoro abrió hoy una licitación fuera del cronograma semestral establecido. Luego de mucho tiempo, se volvieron a incluir títulos ajustados por tipo de cambio oficial y duales, que ofrecen cobertura cambiaria o dual. En la actual coyuntura, estos títulos serían muy demandados por el mercado, lo que posibilitaría al Tesoro obtener fondos para financiar el incremento del gasto público que implicará el Plan Platita 2 anunciado esta semana”, agregaron desde Delphos Investment.

En tanto, este viernes el Banco Central logró cerrar la rueda con una recompra de apenas US$1 millón para las reservas. Esta fuerte merma frente a los días anteriores se dio luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, comunicara su decisión de liberar las SIRA para las pymes industriales. “Agosto fue un mes de acumulación de reservas y tenemos la capacidad para ir pagando”, dijo. El mes pasado cerró con un saldo positivo de US$1270 millones, algo que no ocurría desde el agosto de 2006 (fue de US$1611).

Con el foco puesto en el mercado accionario, hoy la Bolsa porteña cotizó en las 634.791 unidades, apenas 2,9% menos que ayer. En el panel líder, las acciones que más cayeron fueron las del Banco Supervielle (-5,2%), BBVA (-4,5%), el Grupo Financiero Galicia (-4,1%) y YPF (-4,1%).

La Argentina entró en modo supervivencia, a la espera de un nuevo gobierno

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York también operaron en terreno negativo. Los papeles del Banco Supervielle se hundieron un 4,7%, seguidos por Cresud (-3,7%) y Loma Negra (-3,1%).

En cambio, los bonos del último canje de deuda se tiñeron de rojo. En el exterior, los Bonares retrocedieron hasta un 1,49% (AL30D) y los Globales, -1,42% (GD46D). El riesgo país cedió 15 unidades, hasta los 2090 puntos básicos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-inicia-septiembre-con-una-nueva-caida-nid01092023/

Comentarios
Volver arriba