Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue inicia la semana con una caída de $10, pero sube el MEP

A cinco días de las elecciones presidenciales, siguen los intentos del Gobierno por contener la escalada de los dólares libres mediante restricciones en el mercado de capitales, operativos polici...

A cinco días de las elecciones presidenciales, siguen los intentos del Gobierno por contener la escalada de los dólares libres mediante restricciones en el mercado de capitales, operativos policiales e intervenciones sobre los tipos de cambio financieros.

Luego de que el jueves pasado por la tarde se anunciara la suba de tasas de interés más alta en 21 años, en busca de que las inversiones en pesos no pierdan atractivo, hoy la Aduana lleva adelante nuevos allanamientos sobre cuevas financieras y la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció más regulaciones, esta vez sobre los cedears que poseen en cartera propia las sociedades de bolsa.

Más medidas para controlar al dólar: una nueva regulación de la CNV limita la operatoria de cedears

En este inicio de la semana corta, el dólar blue se vende a $970, una baja de $10 frente al cierre anterior (-1%). Se trata de la segunda caída consecutiva, tras haber marcado un máximo histórico en los $1010 el martes de la semana anterior. Aun así, acumula un alza de $170 en lo que va de octubre (21,25%).

“‘Endurecer’ los controles sobre los tipos de cambio alternativos, con acciones policiales y judiciales sobre las cuevas (que casualmente recién descubrieron en estos días) repite errores del pasado: si bien paraliza operaciones momentáneamente, sigue siendo una forma de obturar la oferta frente a una demanda que va a seguir existiendo, y, por tanto, tiende a incentivar una mayor suba de los dólares paralelos. Es cierto que si en el ínterin se apacigua el mercado cambiario en general, ese incentivo puede ser contrarrestado con esa pax cambiaria; pero no creemos que sea el caso para los próximos días”, señalaron desde EPyCA Consultores.

Sin ir más lejos, este martes la CNV estableció una medida de “carácter transitorio” que alcanza a los agentes de liquidación y compensación (Alycs) -no así de los usuarios- que operen con cartera propia la compra de cedears, con el objetivo de “reducir la volatilidad de las variables financieras”.

En ese escenario, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 se negocia en las primeras horas del día a $903,82. Significa un salto diario de $33,50 (+3,9%), aunque el envión suele aminorar hacia el final de la rueda, cuando aparecen las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos.

Semana clave: los bancos aseguran estar preparados para afrontar el pico de tensión preelectoral

El dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, el cual se opera vía cedears, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $980,67. Son $13,71 más frente al cierre del jueves pasado (+1,4%) y, de esta forma, alcanza la cotización nominal más alta que se tenga registro.

“Los tipos de cambio paralelos continúan en niveles muy elevados. Están cerca del pico de octubre de 2020, que al ajustar por inflación serían unos $1.100 a valores de hoy, empujados por la incertidumbre previa a las elecciones”, consideró Fernando Marull, economista de FMyA.

En cambio, sin variaciones desde el pasado 14 de agosto, el tipo de cambio oficial mayorista se vende en torno a los $350. Frente al blue, la brecha cambiaria es del 174%, valores históricamente altos.

“Llegamos a las elecciones generales en un contexto económico y financiero desordenado. La expansión fiscal impulsada por el oficialismo y el plan de dolarización de Javier Milei —el favorito para ganar la primera vuelta— han sido un caldo de cultivo que tensa la transición con un fuerte aumento en la brecha cambiaria, mientras que la inflación continúa ganando impulso. Las expectativas apuntan a que el cambio de régimen se dará a través de un shock cambiario”, señaló Martín Polo, estratega en jefe de Cohen Investment.

Bonos y acciones

Este martes, la Bolsa porteña cotiza en las 804.751 unidades, un 5,8% más frente al cierre previo. La suba es impulsada por las acciones de Aluar (+9,8%), Ternium (+9,5%), el Banco Supervielle (+8,9%) y el Banco Macro (+8,6%).

Guardia frente a una sociedad de Bolsa y más operativos en el microcentro

“Tanto durante la caída de septiembre y principios de mes, como en el rebote de las últimas semanas, los bonos y las acciones vienen moviéndose mayormente ‘del contexto global’ y en menor medida, por los ruidos locales”, agregó Marull.

Luego de que ayer los bonos del último canje de deuda presentaran grandes avances en el exterior, hoy retroceden. Los Bonares se hunden hasta un 9,11% (AL35D) y los Globales, un 1,69% (AL29D). No obstante, el riesgo país se desinfla 104 unidades, hasta los 2402 puntos básicos (-4,15%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-inicia-la-semana-con-una-caida-de-20-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba