Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: el blue cayó $16, luego marcar ayer la suba más alta desde abril

Luego de que ayer el dólar blue registrara una escalada de $24 (+4,5%), un movimiento porcentual que no se observaba desde la corrida cambiaria de abril, este martes la cotización retrocedió $16...

Luego de que ayer el dólar blue registrara una escalada de $24 (+4,5%), un movimiento porcentual que no se observaba desde la corrida cambiaria de abril, este martes la cotización retrocedió $16. Sin embargo, los economistas advierten que las presiones sobre el mercado cambiario siguen latentes, ante los múltiples desequilibrios que presenta la economía.

En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio paralelo se negoció en las calles de la City porteña a $536 en la punta vendedora. Significó una caída de $16 frente al cierre previo (-3%), aunque en lo que va de julio acumula una suba de $42 (+8,5%). Con ese movimiento, se ubica por encima de la inflación proyectada para el mes.

Duras críticas de los empresarios a las medidas, alerta por el impacto en precios y la presión sobre el dólar

“¿Por qué el dólar blue recortó la baja? En principio, a mi juicio, había subido demasiado. La semana pasada hubo patrullajes en las cuevas, la gente se asustó y salió a comprar, por lo que terminaron pagando valores que realmente no valía. Pero, por otro lado, no puede haber una diferencia de $56 entre el blue y el MEP, tal como cerraron ayer. Porque los compradores son los mismos y se empieza a ver un efecto arbitraje. Así, la brecha se irá achicando. De hecho, la brecha con el contado con liqui prácticamente desapareció. Los mercados permanentemente arbitran, sobre todo cuando se dan estas diferencias tan bruscas”, opinó el analista financiero Salvador Di Stefano.

De esta forma, el blue se alejó de su récord nominal. Aunque, para los economistas, todavía distan de ser valores de “crisis”. Por caso, un año atrás el país transitaba una crisis política económica, luego de que Martín Guzmán renunciara al Palacio de Hacienda. En ese entonces, el blue saltó hasta los $338, que al ajustar por inflación serían $721 de hoy, según cálculos del analista financiero Salvador Vitelli.

Para Jeremías Morlandi, economista y director de políticas públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, el salto que mostró ayer el tipo de cambio paralelo fue una reacción a las nuevas medidas del Gobierno. “Una devaluación sin plan y sin corrección de atraso cambiario, en un contexto de incertidumbre, no genera ningún efecto positivo. Solo impacta en los precios, provocando, además, caída del consumo. El dólar blue es parte de toda esta dinámica. El Gobierno lanza medidas sin un norte claro, que solo añaden incertidumbre y desconfianza en un escenario electoral donde realmente puede pasar cualquier cosa. Y el dólar blue reacciona en consecuencia”, consideró.

En las primeras negociaciones del día, la tendencia al alza sí se reflejó sobre los tipos de cambio financieros. Sin embargo, en un intento del Gobierno para que estas cotizaciones no sigan los pasos del dólar blue, en la última hora de operaciones aparecieron las intervenciones que el Banco Central (BCRA) ejecuta sobre el mercado de bonos. Desde el pasado jueves 13, ya se habrían destinado US$94,8 millones para la compra de títulos GD30/AL30, según estimaciones de la sociedad de bolsa Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Es así como, hoy, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30 terminó la jornada en los $495,67. No registró variaciones frente al cierre anterior, pese a que por la mañana llegó a trepar $10 y se negoció a $510.

El FMI empeoró su pronóstico sobre la Argentina y ahora prevé una caída del 2,5% del PBI este año

El dólar contado con liquidación (CCL) con GD30, segmento donde el Central vuelca dólares diariamente, permaneció estable en los $530,62. Mientras que si la operación se lleva a cabo con cedears, donde las intervenciones no impactan directamente, apareció en las pantallas del mercado de capitales a $540,58. Fueron $5 más que ayer (+0,9%).

Sin sorpresas, el dólar mayorista subió a cuentagotas. Este martes se vendió a $271,60, un avance diario de $0,6 (+0,2%). Sin embargo, tras las medidas que tomó el lunes el Ministerio de Economía, esta cotización quedó de referencia más que un valor al que se pueda acceder. Por caso, a partir de ahora algunas exportaciones del agro se liquidan a $340, el dólar para las importaciones de bienes se negocia a $292,13 y para servicios, a partir de los $339,68.

En ese marco, las negociaciones de dólar futuro en el mercado Rofex siguieron corrigiendo a la baja. “La tasa implícita mensual de agosto estuvo en niveles cercanos al 18% días atrás, mientras que ahora se ubica en 13,5%, nivel que continúa siendo alto si la comparamos contra el ritmo de devaluación que viene siendo de 7,2%. Sin embargo, la tasa implícita mensual del mes de diciembre continúa mostrando la incertidumbre que habita en el mercado para este mes y se encuentra por encima del 16%”, dijeron desde Delphos Investment.

Bonos y acciones

Por segunda rueda consecutiva, los bonos del último canje de deuda respondieron de forma positiva ante los avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el exterior, los Bonares subieron un 0,9% (AL30D) y los Globales, hasta un 2% (GD46D). El riesgo país se ubicó en los 1953 puntos básicos, 7 unidades menos que ayer.

Los números en verde también se observaron en la Bolsa porteña, ya que presentó un avance del 1% y se ubicó en los 471.449 puntos. En el panel principal, Telecom Argentina trepó un 4,1%, seguido por Grupo Financiero Galicia (+2,7%) y Banco Supervielle (+2,6%).

En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), hoy se destacaron los papeles de Telecom Argentina (+2,2%), Ternium (+1,9%) y el Grupo Financiero Galicia (+1,7%). En sentido contrario, cayeron Despegar (-1,9%), Loma Negra (-1,9%) y Mercado Libre (-1,4%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-cae-9-luego-de-que-ayer-marcara-la-suba-mas-alta-desde-el-salto-de-abril-nid25072023/

Comentarios
Volver arriba