Generales Escuchar artículo

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de noviembre

La cotización del dólar oficial y el dólar...

La cotización del dólar oficial y el dólar blue se mantiene estática durante el fin de semana, por lo que el precio de compra y venta correspondiente a este sábado 11 de noviembre es el del cierre del viernes 10.

Depósitos y rendimiento. ¿Cuánto rinde un plazo fijo en noviembre 2023?Trabajadores informales. El calendario de cobro de la segunda cuota del “IFE” Todos los descuento y ahorros con Cuenta DNI en noviembre 2023

En esta jornada, el tipo de cambio paralelo subió cinco pesos respecto al cierre del pasado jueves para cerrar en $955 para la venta y $905 para la compra. De esta forma, anotó dos días seguidos al alza, luego de bajar hasta los $890 al principio de la semana.

En cambio, el dólar oficial mayorista se mantiene congelado en $365,50 para la venta y $347,50 para la compra, el valor en el que fuera establecido luego de la devaluación del 17,5 por ciento posterior a las PASO del 13 de agosto. Luego de tres meses congelado, la brecha cambiaria es del 172 por ciento.

Cómo cerraron la Bolsa y las principales acciones

En la última jornada hábil de la semana, el S&P Merval rebotó un 6,7 por ciento en pesos y se posicionó en las 623.995 unidades (717 al ajustar por dólares). Una tendencia que, incluso, se encontró a contramano de la tendencia global. En el panel principal, se destacaron las acciones de Aluar (+16,1 por ciento), Ternium (+15,7 por ciento) y Central Puerto (+8,6 por ciento).

En cambio, en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron dispares. Por un lado, subieron Edenor (+3,3%), el BBVA (+1,3 por ciento) y Cresud (+0,9 por ciento). Por el otro, cayeron Globant (-3,3 por ciento), el Banco Supervielle (-2,6 por ciento) y Mercado Libre (-1,9 por ciento).

El riesgo país se ubicó en los 2466 puntos básicos, ocho unidades más que el cierre previo (+0,33 por ciento). Esto se debió a la caída que presentaron los bonos del último canje de deuda: los Bonares se hundieron un 1,51% (AL30D) y los Globales, hasta un 2,41% (GD41D).

Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

A principio de mes, el Gobierno actualizó el cupo de US$200 que los ahorristas pueden adquirir a un precio diferencial a través del home banking. Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-sabado-11-de-noviembre-nid11112023/

Comentarios
Volver arriba