Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: a la espera del dato de inflación, el blue sube por tercera rueda consecutiva

Hoy, el dólar blue vuelve a subir y marca la tercera rueda consecutiva al alza. El envión, que también se registra entre los tipos de cambio financieros, se da a la espera de que se conozca la i...

Hoy, el dólar blue vuelve a subir y marca la tercera rueda consecutiva al alza. El envión, que también se registra entre los tipos de cambio financieros, se da a la espera de que se conozca la inflación de agosto. Para los economistas, el índice de precios al consumidor alcanzará los dos dígitos y marcará el dato más alto de las últimas dos décadas.

Este miércoles, en las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar paralelo se vende a $735. Significa un incremento de $5 frente al cierre anterior (+0,7%) y acumula un avance de $25 en lo que va de la semana (+3,5%). De todas formas, todavía se encuentra a $45 de su récord histórico, los $780 que marcó a mediados de agosto.

Ganancias: una medida electoralista cuestionada por los expertos, que recomiendan otra receta para el impuesto

La tendencia ascendente también se observa entre los tipos de cambio financieros. El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” (mediante la compra-venta de cedears) se negocia a $746,23, una suba de $7 frente al cierre previo (+1%).

“El descenso del CCL desde niveles superiores a los $800 parece haber terminado, mientras que los precios y los salarios siguen avanzando con velocidad durante septiembre. En el día de hoy se difundirá el dato de inflación minorista de agosto, que sumaría demanda a los dólares financieros si supera las expectativas (cerca del 11% mensual) evidenciando una dinámica nominal más alta de lo esperado por el mercado”, consideraron desde Delphos Investment.

El dólar MEP tiene dinámica aparte. En horas cercanas al mediodía se ofrece en el mercado de capitales a $690,36, una escalada diaria de $14 (+2,1%). No obstante, este avance se suele revertir al final del día, cuando el Banco Central (BCRA) emite órdenes de intervención a través del mercado de bonos para ponerle un freno al alza.

De acuerdo con cálculos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), la intervención neta del Banco Central en contado con liqui/MEP y en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) acumula US$120 millones desde que comenzó el nuevo programa de incremento exportador (más conocido como dólar agro), el 5 de septiembre. “No obstante, este magro flujo fue incapaz de engrosar el stock de reservas netas en este período, que bajaron US$113 millones desde el 05 de septiembre, a -US$4.683 millones”, agregaron.

Autónomos: mientras el Gobierno prepara medidas para un sector “olvidado”, se acentúan las distorsiones con los asalariados

El tipo de cambio oficial mayorista sigue sin cambios en torno a los $350. Este valor se mantiene desde el lunes posPASO, cuando el Banco Central convalidó un salto devaluatorio del 22%, decisión que terminó por darle un nuevo impulso a la inflación de agosto.

Con el foco puesto en el mercado accionario, hoy la Bolsa porteña se posiciona en las 545.967 unidades, una suba del 1,5% frente al cierre anterior. En el panel principal, la rueda es liderada por Transportadora de Gas del Norte (+3,8%), el Banco Macro (+3,6%), BYMA (+3,5%) y Cresud (+3,4%).

En cambio, los bonos del último canje de deuda no logran recuperarse. Si bien este martes rebotaron, hoy vuelven a caer, tendencia bajista que registraron a lo largo de la primera semana de septiembre. Los Bonares se hunden hasta un 1,52% en el exterior (AL41D), mientras que entre los Globales el rojo alcanza el 1,42% (GD35D). El riesgo país se ubica en los 2165 puntos básicos, 11 unidades menos que ayer.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-a-la-espera-del-dato-de-inflacion-el-blue-sube-por-tercera-rueda-consecutiva-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba