Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: a la espera de medidas, el mercado cambiario opera con un virtual feriado

Hoy hay un virtual feriado cambiario del dólar...

Hoy hay un virtual feriado cambiario del dólar oficial. A la espera de que se conozcan las primeras medidas económicas que tomará el nuevo Gobierno, el Banco Central (todavía liderado por Miguel Pesce) decidió que por este lunes las operaciones se realicen con conformidad previa de la entidad. En un escenario de marcada incertidumbre sobre el futuro del dólar, las cotizaciones financieras iniciaron el día con subas de hasta $43, pero la tendencia se fue moderando con el correr de las horas.

En horas cercanas al mediodía, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 cotiza a $1.013,90. Significa un avance de casi $12,5 frente al cierre anterior (+1,3%), envión que lo lleva a marcar el valor nominal más alto que se tenga registro.

El guerrero indio que siempre iba al frente, pero terminó asesinado por la espalda

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) libre se vende a $984,10. Representa una caída diaria de $7,7 (-0,8%), incluso a pesar de que durante las primeras negociaciones del día llegó a tocar máximos en los $1032. En este caso, hasta ayer se encontraba vigente el Programa de Incremento Exportador, medida del gobierno anterior que le permitía a quienes venden bienes y servicios fuera del país liquidar un 50% de las operaciones al CCL y 50% al oficial.

Esa iniciativa aumentaba la oferta de dólares, lo que terminó por generar que el contado con liqui se convierta en la cotización más barata del mercado de cambios libre. Incluso a pesar de que la relación suele ser a la inversa, ya que esta herramienta les permite a las empresas girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina.

En las cuevas y arbolitos de la City porteña, el dólar blue se negocia a $990, mismo valor frente al cierre del jueves de la semana pasada. Sin embargo, en otras provincias argentinas el precio se posiciona un poco más arriba. Por caso, en Santa Cruz y Tierra del Fuego cotiza a $1005; mientras que en Santa Fe, Salta, Córdoba y la provincia de Buenos Aires, se consigue a $1000.

Sin embargo, por estos días las miradas siguen puestas en el tipo de cambio oficial mayorista, que hoy cotiza sin cambios en los $385. El mercado espera que en los próximos días esta cotización sufra algún tipo de corrección para compensar los atrasos que presenta en la actualidad, la cual sería anunciada mañana por el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo. Por esa razón, el BCRA decidió que las operaciones que se realicen este lunes deberán contar con autorización previa de la autoridad monetaria.

“No hay plata”: Caputo suma a un hombre de su mesa chica para conseguir dólares y pesos frescos

“Si bien aún no hay detalles concretos, se espera que el plan económico comience con un ajuste del tipo de cambio oficial, llevándolo a un rango de entre $650 y $700 –que era el dólar exportador–, manteniendo el impuesto PAIS y otros tributos relacionados con las importaciones. Aunque el presidente mencionó un plan de shock en su discurso, no se prevé una eliminación abrupta del control de cambios como en 2015, sino más bien un mercado cambiario regulado que irá flexibilizando las restricciones a la demanda. La unificación del tipo de cambio podría demorarse al menos hasta el segundo trimestre, reduciendo la brecha cambiaria a medida que el programa gane credibilidad”, consideró Martín Polo, estratega en jefe de Cohen Aliados Financieros.

El dólar mayorista había registrado una suba diaria de $21,3 durante el jueves de la semana pasada, cuando en la última hora de operaciones el Banco Central se corrió del Mercado Único y Libre de Cambios. Esta estrategia la llevó a cabo solo cuando se aseguró que el tipo de cambio de referencia (A3500) cerró en los $364,41, por lo que técnicamente Pesce abandonaría la entidad monetaria sin devaluar.

Bonos y acciones

En línea con la suba que presenta el contado con liqui, la Bolsa porteña abre la semana con un alza de un 1,4% y cotiza en las 954.714 unidades. En el panel principal, se destacan las acciones de Transener (+5,3%), el Banco Supervielle (4,71%), YPF (4,37%) y el Grupo Financiero Galicia (3,8%).

Horas de definiciones: el mercado, atento a los detalles del “Plan Caputo” y al respaldo que tengan las medidas

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York operan en terreno negativo. Los papeles del Grupo Financiero Galicia se hunden un 5,5%, seguidos por el Banco Supervielle (-3,5%), el BBVA (-3%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,3%).

En cuanto a los bonos del último canje de deuda, este lunes registran diferentes variaciones, dependiendo del tipo de legislación. Mientras que los Bonares (ley local) trepan un 2,29% (AL41D), los Globales (ley extranjera) retroceden un 1,41% (GD30D). Así, el riesgo país se mantiene prácticamente estable en los 1923 puntos básicos (+0,16%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-sin-medidas-y-con-virtual-feriado-cambiario-las-cotizaciones-financieras-suben-35-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba