Generales Escuchar artículo

Dólar hoy: a días de las elecciones, el blue cae $15

A seis días del balotaje, el mercado cambiario sigue sumergido en una “tensa calma”. Es un un escenario diferente al que se vivió en los días previos a las elecciones de agosto y octubre, cu...

A seis días del balotaje, el mercado cambiario sigue sumergido en una “tensa calma”. Es un un escenario diferente al que se vivió en los días previos a las elecciones de agosto y octubre, cuando todas las cotizaciones libres marcaron récords históricos. Con encuestas que muestran escenarios “de empate”, y tras las “sorpresas” que se registraron durante los comicios anteriores, en el mercado reina la cautela y los tipos de cambio paralelos registran movimientos dispares.

En la primera rueda de la semana, el dólar blue se vende a $945 entre las cuevas y arbolitos porteños. Es una baja de $15 frente al cierre del viernes (-1,5%), con una cotización que es un 24,4% más baja ($300) en comparación con los $1250 que el tipo de cambio informal (el llamado dólar deep blue) llegó a tocar en la semana previa a las generales de octubre en algunas cuevas.

¿Massa o Milei? Diferencias entre los empresarios sobre quién ganó el último debate presidencial

“Sigue la tensa calma en el mercado, con la incertidumbre electoral. Si bien la previa es un escenario de probabilidad de 50-50 para el balotaje del 19 de noviembre, el dólar paralelo en baja parece estar descontando más una victoria de Sergio Massa, algo que no convalidan las encuestas de manera contundente. Si la chance de Javier Milei es mayor, el contado con liquidación (CCL) debería subir”, proyectó Fernando Marull, economista de FMyA.

En ese escenario, el dólar contado con liquidación “libre” (vía compra-venta de cedears) cotiza este lunes a $888,87. Significa una suba diaria de $12 (+1,4%), aunque lejos de los $1110 que supo tocar tres semanas atrás, récord nominal histórico.

En esta cotización influye el dólar exportador. Se trata del programa que implementó el Gobierno, para que los exportadores puedan liquidar un 30% de sus ventas al dólar CCL y el 70% restante al oficial, para incrementar la oferta de divisas. Sin embargo, esta medida tiene fecha de vencimiento este viernes 17 de noviembre.

“La extensión del esquema del antiguo dólar soja a todas las exportaciones da la sensación de que la modificación del 70/30, que permite mayores liquidaciones al CCL, podría ser un mecanismo posible para mantener los incentivos de precio en las exportaciones sin necesidad de devaluar. Si este fuera el caso, no se estaría yendo a un desdoblamiento formal, sino a una gradual unificación cambiaria, dado que el dólar oficial perdería relevancia”, consideraron desde la consultora económica LCG.

Dólar: las tensiones cambiarias se van a intensificar esta semana, advierten analistas

Actualmente, el tipo de cambio oficial mayorista sigue fijo en los $350, un valor que quedó congelado hace tres meses, cuando el Banco Central (BCRA) convalidó una devaluación del 17,9% tras las PASO. Según adelantaron desde el Ministerio de Economía, este miércoles 15 retomaría el crawling peg (microdevaluaciones diarias). Mientras tanto, la brecha cambiaria se ubica en un 170%.

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, segmento que tiene menor parking para operar, hoy se negocia a $896,23. Es un alza de $22 frente al viernes (+2,4%), aunque el Banco Central suele intervenir en la última hora de operaciones para contener las subas.

No obstante, para la consultora Ecolatina, “llama la atención” la baja utilizaciones de yuanes por parte del BCRA para intervenir el mercado cambiario, pese a la reciente ampliación del swap a medidos de octubre. Se estarían usando unos US$5 millones diarios a esta estrategia, cifra muy por debajo de los picos próximos a US$60 millones diarios que se registraron en junio y julio.

“¿Qué puede explicar dicha particularidad? Estimamos que la estrategia del Gobierno consiste en limitar la utilización de yuanes de cara al balotaje para contar con aquellas divisas para hacer frente a las presiones cambiarias en una eventual transición o incluso en el puente hasta la cosecha gruesa”, consideraron.

Con el foco puesto en la Bolsa porteña, hoy el índice S&P Merval opera en las 647.083 unidades, una baja del 2% frente al cierre anterior. Las mayores caídas se observan entre las acciones de Aluar (-5,7%), Ternium (-5,3%) y BYMA (-2,7%).

La “cláusula” Milei acorrala a Massa: cuatro nombres y un WhatsApp agitan la interna libertaria

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) presentan variaciones dispares. Por un lado, suben los papeles de Despegar (+2,6%), Transportadora de Gas del Sur (+2%) y Loma Negra (+1,7%). Por el otro, retroceden Edenor (-2%), Mercado Libre (-1,2%) y Ternium (-1,1%).

El riesgo país se ubica en los 2187 puntos básicos, 12 unidades más (+0,48%). Esto se debe a las caídas que registran los bonos del último canje de deuda: los Bonares se hunden un 2,94% (AL29D) y los Globales, hasta un un 10,5% (GD29D).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-hoy-a-dias-de-las-elecciones-el-blue-cae-15-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba