Generales Escuchar artículo

Dólar: en la última rueda antes de que asuma Milei, el blue sube $35 y se acerca a los $1000

Alberto Fernández termina su gestión de gobierno con un dólar blue cercano a los $1000 y la brecha cambiaria en 170%, ambos valores en niveles históricamente elevados. Con la expectativa puesta...

Alberto Fernández termina su gestión de gobierno con un dólar blue cercano a los $1000 y la brecha cambiaria en 170%, ambos valores en niveles históricamente elevados. Con la expectativa puesta en la asunción de Javier Milei este domingo, estas cifras son las que están en la mirada de los inversores, a la espera de que haya algún tipo de corrección cambiaria a partir del lunes de la semana que viene.

Este jueves, última rueda hábil antes del cambio de mandos en la Casa Rosada, el tipo de cambio paralelo se vende a $990 en las cuevas y arbolitos de la Ciudad. Significa una suba de $35 frente al cierre anterior (+3,7%).

Aguinaldo 2023: alternativas para invertir durante el cambio de Gobierno

Los tipos de cambio financieros también registran algunos avances, aunque la tendencia al alza no se ve tan marcada como en el blue. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 cotiza en los $951,59, unos $4 más frente al cierre anterior (+0,4%).

En tanto, el contado con liquidación (CCL) “libre” aparece en las pantallas del mercado de capitales a $940,04, un avance diario de $3 (+0,3%). En este caso, en las últimas semanas la cotización se vio influida por una mayor oferta de dólares provenientes del Programa de Incremento Exportador, medida que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 50% al CCL y 50% al oficial.

“La dinámica del CCL se puede explicar en buena parte por la liquidación del 50% de las exportaciones por este mercado, aunque sospechamos que aun con esta oferta el dólar financiero no estaría en los niveles actuales si la dolarización fuese considerada por el mercado como una posibilidad concreta”, consideró un informe de la consultora 1816.

Al observar el contado con liqui en términos reales, esta cotización llegaría a la asunción de Milei muy por debajo del precio que alcanzó en la antesala de las elecciones de octubre, unos $1239 a valores de hoy (al descontar la inflación), cuando el escenario base para los inversores era el de una dolarización. De todos modos, en los últimos 10 años el CCL se ubicó en lo que serían unos $613 actuales, por lo que debería contraerse un 35,5% para alcanzar esos niveles, según cálculos de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Las condiciones que necesita la Argentina para desarrollar sus recursos energéticos a escala

En cambio, el dólar oficial mayorista se vende a $364,10, una microdevaluación de $0,40 frente al día anterior (+0,1%). Al contrastar con el blue, actualmente el valor más alto del mercado, la brecha se encuentra en niveles del 170%.

“El mercado sigue calibrando sus expectativas sobre el tipo de cambio oficial en los primeros días del nuevo gobierno. En el mercado oficial de cambios, las operaciones cambiarias con liquidación el lunes que viene cerraron ayer en $490 operando con volatilidad. Es posible que el mercado considere la posibilidad de una devaluación ‘en etapas’ durante las próximas semanas hacia niveles más cercanos a los futuros de diciembre ($770)”, consideraron desde Delphos Investment.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-en-la-ultima-rueda-antes-de-que-asuma-milei-el-blue-sube-35-y-se-acerca-a-los-1000-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba