Generales Escuchar artículo

Dólar: el blue inicia la semana con una suba de $11 y converge con el CCL

A costa de intervenciones en los dólares financieros y con ayuda del nuevo “dólar agro” (que vencerá a finales de este mes), el Gobierno intenta mantener una ficticia “calma cambiaria” d...

A costa de intervenciones en los dólares financieros y con ayuda del nuevo “dólar agro” (que vencerá a finales de este mes), el Gobierno intenta mantener una ficticia “calma cambiaria” de cara a las elecciones de octubre. Si bien esta estrategia está dando resultados tanto en el MEP como el contado con liquidación (CCL), el dólar blue se rige por otra lógica de mercado y hoy inicia la semana con una nueva alza.

Este lunes, el tipo de cambio paralelo se negocia a $733 para la venta, entre los arbolitos y cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Es un avance de $11 frente al cierre anterior (1,5%), aunque todavía se encuentra a $47 de distancia de su récord nominal histórico ($780, a mediados de agosto).

Alimentos del futuro: las tres tendencias que están transformando el consumo

De esta manera, el blue converge con el dólar contado con liquidación “libre” (mediante compra-venta de Cedears. Hoy cotiza en los $732,59, una caída de $7,50 frente al viernes pasado (-1%). En parte, la baja de las últimas semanas se debe a una mayor oferta de dólares en la plaza, ya que los agroexportadores tienen la opción de liquidar el 25% en este mercado (mientras que el 75% restante se haga al oficial).

El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $683,32, una suba diaria de $5 (+0,7%). No obstante, esta tendencia al alza suele revertirse al final del día, cuando el Banco Central (BCRA) intenta contener el avance mediante intervenciones en el mercado de bonos.

Según con estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI), la autoridad monetaria contaría con un “poder de fuego” de US$1189 millones de activos líquidos y divisas (descontado los pasivos exigibles de corto plazo y pagos al Fondo Monetario Internacional en lo que resta de la administración Fernández) para intervenir en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en los dólares financieros.

Aunque no lo veamos, el déficit siempre está

“Será clave para el BCRA engrosar este stock hasta el 30 de septiembre, ya que, luego del fin del dólar ‘soja’, sólo podemos esperar una intervención neta negativa entre ambos mercados. Por el lado del financiero, la presión dolarizadora preelectoral tomará impulso, llevando a que la autoridad monetaria deba intervenir con más de US$30 millones diarios para contener al MEP/CCL. Cabe recordar que en las cuatro ruedas pre-PASO, la intervención promedió US$108 millones, más que duplicando el ritmo previo”, señalaron.

El tipo de cambio oficial mayorista se mantiene estable en los $350, valor en el que se encuentra desde que el Gobierno convalidó un salto devaluatorio del 22% durante el lunes posPASO. Así, la brecha cambiaria es del 110%.

Con foco en el mercado accionario, hoy la Bolsa porteña rebota un 1,7% y se ubica en las 577.235 unidades. En el panel principal, se destacan Grupo Financiero Valores (+3,8%), Telecom Argentina (+2,8%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,7%).

Los números en verde también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Telecom Argentina trepan un 4,4%, seguidos por Transportadora Gas del Sur (+4%) y Pampa Energía (+3,1%).

Hecho por humanos: una oportunidad para las marcas en la era de la inteligencia artificial

Los bonos del último canje de deuda operan en terreno negativo, en ambas legislaciones y en toda curva de vencimientos. En el exterior, los Bonares se hunden hasta un 3,13% (AL41D) y los Globales, un 2,11% (GD38D). El riesgo país se posiciona en los 2198 puntos básicos, un avance diario de 29 unidades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-el-blue-inicia-la-semana-con-una-suba-de-11-y-converge-con-el-ccl-nid18092023/

Comentarios
Volver arriba