Generales Escuchar artículo

Dólar: el Banco Central prorrogó hasta fin de noviembre una medida que afecta a los bancos

Luego de que se confirmara que la Argentina tendrá balotaje el próximo 19 de noviembre, el Banco Central (BCRA) decidió prorrogar hasta el próximo 30 de noviembre la Comunicación 7863. En la m...

Luego de que se confirmara que la Argentina tendrá balotaje el próximo 19 de noviembre, el Banco Central (BCRA) decidió prorrogar hasta el próximo 30 de noviembre la Comunicación 7863. En la misma, se limitó la tenencia de moneda extranjera de todos los activos de los bancos, aunque se aclaró que la medida no afecta a los pequeños ahorristas.

Originalmente, la iniciativa se estableció el 13 de octubre, en medio de una corrida cambiaria, con una constante salida de dólares del sistema bancario y ante la actual crisis de reservas. En detalle, se resolvió que los bancos no puedan sumar más dólares de los que tenían hasta esa fecha, sin previa autorización del BCRA.

Massa-De Narváez, el nuevo eje de poder

Si bien se preveía que la disposición tenga fecha de finalización este martes 31 de octubre, ahora las entidades financieras deberán esperar un mes más, según se acordó ayer en la habitual reunión del directorio de los días jueves.

“Esto alcanza a los dólares de los bancos, no tiene nada que ver con los dólares de los ahorristas. Los dólares de los ahorristas están todos encajados en el BCRA. Esos no los pueden tocar nadie”, habían aclarado desde la entidad monetaria en aquel entonces, ante el ruido que generó la noticia en pleno feriado largo.

Desde el punto de vista técnico, se limita la posición global neta de moneda extranjera (Pgnme) que considera la totalidad de activos, pasivos, compromisos y demás instrumentos y operaciones por intermediación financiera en moneda extranjera o vinculados con la evolución del tipo de cambio, incluyendo las operaciones al contado, a término y otros contratos de derivados.

Se profundiza en el interior el faltante de combustibles y se extiende la venta con cupos

En cambio, para alcanzar una posición neta, podrán cubrirlo mediante letras en dólares liquidables en pesos al tipo de cambio oficial (Lediv). Este instrumento se lanzó el 26 de mayo y fue pensado inicialmente para captar más dólares de las empresas de energía.

Se trata de letras internas del BCRA con las que se buscó crear una alternativa para descomprimir la demanda en dólares. Son intransferibles, pueden ser suscriptas por entidades financieras que tengan en cartera depósitos con tasas de interés variable calculada conforme al valor mayorista del dólar.

“Es lo mismo que en el proceso electoral de 2021. Se le dice a los bancos que mantengan su posición de contado en moneda extranjera sin variación hasta que termine el proceso electoral. Es la tenencia de los bancos, la que pueden invertir para ellos”, agregaron desde el Central.

La medida fue criticada por el sector bancario. Puertas adentro, habían deslizado que se trataba de un “cepo a la tenencia de dólares de los bancos”, ya que no pueden aumentar tenencias y deben completar con títulos en pesos ajustables por el tipo de cambio (fijo en $350 desde mediados de agosto). “Están rascando el fondo de la olla, donde ya no queda nada”, cerraron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar-el-banco-central-prorrogo-hasta-fin-de-noviembre-una-medida-que-afecta-a-los-bancos-nid27102023/

Comentarios
Volver arriba