Generales Escuchar artículo

Doble Bragado femenina: la vuelta más tradicional del ciclismo argentino ahora tiene su versión para las mujeres

“Mientras se disputaba la última Doble Bragado masculina en febrero, y seguía la carrera en la ruta, observé con detenimiento la cantidad de mujeres que había como espectadoras y acompañando...

“Mientras se disputaba la última Doble Bragado masculina en febrero, y seguía la carrera en la ruta, observé con detenimiento la cantidad de mujeres que había como espectadoras y acompañando a los corredores. En ese momento me di cuenta de que la competencia debía tener una versión femenina; al cierre, decidimos comprometernos y anunciamos la realización”, le cuenta a LA NACION, Darío Colla, director de una de las carreras más tradicionales del calendario argentino y ganador de la Clásica del Oeste en dos oportunidades.

Siete meses después del anuncio, la sanjuanina Maribel Aguirre (Team Rower) fue la ganadora de la primera versión femenina de la competencia ciclística con más historia de nuestro país, que concluyó el domingo con una doble jornada en la que hubo una contra reloj individual, y finalmente la etapa en el circuito urbano de Bragado.

Fueron 120 ciclistas, de 20 equipos que durante tres días completaron las cuatro etapas y un total de 310 kilómetros. El primer día fueron 90 kilómetros de ruta entre las localidades de Chivilcoy y Moquehuá, para luego regresar a Chivilcoy. En la segunda jornada, el sábado, recorrieron 130 kilómetros con salida desde Chivilcoy y finalización en Bragado, y el domingo se disputaron la contra reloj y la etapa de recorrido final, por las calles de la ciudad.

“La carrera fue un éxito y superó las expectativas que teníamos por la cantidad de corredoras que participaron, pero sobre todo por el nivel que mostraron. No se quedaron con nada y brindaron un espectáculo deportivo de primera”, expresó Colla, que es el máximo ganador de etapas de la prueba ciclística que se realiza desde 1922 y que lleva disputadas 87 carreras.

View this post on Instagram

A post shared by La Doble Bragado🚴🏻‍♀️Argentina2023 (@la_doble_bragado_arg_femenina)

El director de la Doble Bragado confirmó que la competencia se mantendrá en 2024, pero con otra fecha en el almanaque: “El año próximo la versión femenina será a partir del 14 de noviembre. Creemos que es un mejor momento, porque estará más cerca del verano, con una temperatura más agradable. Este año nos tuvimos que adecuar y hacer la carrera en una de las pocas fechas disponibles por la agenda de elecciones”.

La contrarreloj matutina del domingo de 7,1 kilómetros fue determinante para el resultado final de la carrera porque cambió el podio de la general. Maribel Aguirre, integrante de la selección argentina de ciclismo, logró completar el recorrido en 10:05 minutos y así desplazó a Cristina Greve que registró 10:40 en el esfuerzo individual. El podio se completó con Cecilia Caillabet y Julieta Benedetti, que logró un lugar en la clasificación general.

La ganadora de la carrera manifestó su orgullo por ser la primera en anotar su nombre en la lista y de esa manera quedar en la historia: “Cuando me enteré de la Doble Bragado femenina se planteó como un objetivo en lo personal, pero también para el equipo. Es una carrera con mucho prestigio y para mí es un gran orgullo ser la primera ganadora”, le dijo a LA NACION la sanjuanina que con 25 años cuenta con una vasta experiencia tanto en ruta como en pista, y que el domingo consiguió su mayor logro.

Por la tarde se corrieron las 25 vueltas del circuito urbano de Bragado, y el equipo Rowe se encargó de cuidar la posición lograda por la líder de la escuadra, Maribel Aguirre, que de esa manera se consagró ganadora de la primera Doble Bragado, la Clasica del Oeste que se realizó de la mano del Club Ciclista Nación.

“Desde el comienzo de la carrera nos encontramos con mucho viento y se dio una batalla desde el arranque. Eso hizo que la carrera sea entretenida donde el rol del equipo fue clave porque manejaron bien los ataques de los otros equipos y todas ayudaron a controlar las fugas”, dijo Maribel Aguirre, que en octubre estará en Santiago de Chile disputando los Juegos Panamericanos.

Detrás de Aguirre completaron el podio Julieta Benedetti y Cristina Greve, mientras que Benedetti se impuso en la categoría Sub 23, Ana Seijas dominó las Metas Sprint y la clasificación de Mayores de 40, y el Ladies Power dominó la competencia por equipos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/ciclismo/doble-bragado-femenina-la-vuelta-mas-tradicional-del-ciclismo-argentino-ahora-tiene-su-version-para-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba