Generales Escuchar artículo

Diputados de JxC piden que Cafiero y Pietragalla expliquen en el Congreso si actúan para la liberación de los rehenes argentinos de Hamas

Mientras se recrudece la guerra en Medio Oriente, todavía no hay precisiones sobre los ciudadanos argentinos que fueron tomados como rehenes por el grupo Hamas cuando lanzó su ataque contra ...

Mientras se recrudece la guerra en Medio Oriente, todavía no hay precisiones sobre los ciudadanos argentinos que fueron tomados como rehenes por el grupo Hamas cuando lanzó su ataque contra Israel el 7 de octubre pasado. En tanto, este miércoles, más de 30 diputados de Juntos por el Cambio (JxC) pidieron que el canciller Santiago Cafiero y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, vayan al Congreso a dar explicaciones para responder una serie de preguntas sobre la situación de los 21 prisioneros con ciudadanía argentina, entre ellos un bebé de nueve meses, que forman parte de un grupo de 230 retenidos que se supone están en la Franja de Gaza.

En el proyecto de resolución al que accedió LA NACION los legisladores opositores solicitaron que los dos funcionarios comparezcan ante la Cámara Baja y den respuestas “de manera precisa y detallada” a nueve interrogantes que detallaron en el documento.

A Cafiero los diputados le preguntaron si el Estado argentino sabe las identidades y la situación en la que fueron detenidos cada uno de los rehenes; las medidas de la Cancillería con relación a ellos; si existe un equipo de profesionales preparado para asistirlos ante una eventual liberación; y qué decisión tomarán cuando esto ocurra.

Asimismo, le requirieron que explique las acciones que realiza el Estado para acompañar y contener a los familiares de los rehenes; qué área u organismo nacional está a cargo de la contención a los familiares; si se conformó algún equipo de profesionales especializados para esta tarea; y si se les da asistencia. En caso de que esta ayuda sea efectiva, la idea que tienen es saber con qué recursos se hace y si se ofrece solo a quienes están en territorio israelí o si es para allegados en suelo argentino.

Por su parte, a Pietragalla le solicitaron que responda interrogantes similares, como cuáles son las acciones que tomaron desde el organismo para acelerar la liberación de los 21 ciudadanos argentinos privados de su libertad y si la Secretaría de Derechos Humanos cuenta con un plan de asistencia para las víctimas y sus familiares.

Asimismo le preguntaron si es cierto que su cartera no va a intervenir “por tratarse de un conflicto de política exterior” y acotaron: “En caso de ser así, ¿podría detallar cuál es el motivo por el que el Estado argentino, a través de su Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, hace caso omiso a la violación de derechos humanos de ciudadanos argentinos en medio de un conflicto bélico?”.

“No podemos permitir que se mire para otro lado”

El grupo de dirigentes cambiemitas sostuvo que durante las últimas semanas quedó evidenciado cómo “el terrorismo de Estado” violó todo tipo de derecho humanitario. “Las imágenes hablan por sí solas: niños y niñas secuestrados, cuerpos descuartizados siendo paseados por las calles como si fueran trofeos de guerra, entre otros crímenes atroces que merecen el repudio de toda la comunidad internacional”, señalaron.

Hablaron también de un ataque “sin precedentes” de Hamas contra el pueblo de Israel, e indicaron que el grupo islamista utilizó a los rehenes como “moneda de intercambio”.

“En nuestro caso, como argentinos, debemos lamentar la muerte de nueve compatriotas que fueron masacrados y asesinados en estas últimas semanas. Fuimos anoticiados de lo que jamás hubiésemos querido imaginar: el rehén más joven, un niño de tan solo nueve meses de vida, es argentino y se encuentra junto a otros 20 compatriotas privado de la libertad”, detallaron.

Convencidos de que “la cara más cruel de la guerra” se vio en todo el mundo, entendieron que “no alcanza solo con repudiar y condenar” sino que pidieron “tomar cartas en el asunto, y trabajar por garantizar la integridad y el cumplimiento de los derechos humanos de quienes se encuentran atravesando este conflicto”.

Por eso, sentenciaron: “Es responsabilidad del Estado argentino la protección de sus ciudadanos tanto dentro de los límites de su territorio como fuera de él y no podemos permitir que se mire para otro lado cuando hay 21 argentinos que se encuentran privados de su libertad en manos de un grupo terrorista”.

El proyecto lleva la firma de Karina Banfi, Soledad Carrizo, Juan Martin, Ingrid Jetter, Graciela Ocaña, Pedro Galimberti, Margarita Stolbizer, Sabrina Ajmechet, José Luis Espert, Gabriela Brouwer de Koning, Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Mónica Frade, Carlos Zapata, Gerardo Cipolini, Florencia Klipauka, Fabio Quetglas, Pablo Torello, Marcela Campagnoli, Julio Cobos, Laura Castets, Gabriela Lena, Oscar Agost Carreño, Ana Clara Romero, Mariana Stilman, Manuel Aguirre, Marilú Quiroz, Alberto Asseff, Soher El Sukaria, Virginia Cornejo, Rubén Manzi y María Sotolano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/diputados-de-jxc-piden-que-cafiero-y-pietragalla-expliquen-en-el-congreso-si-actuan-para-la-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba