Generales Escuchar artículo

Diputados: cómo fue la jura de Martín Menem, la nueva tribu libertaria y el diputado que está contra “la agresión de la motosierra”

“Viva la libertad”, arengaba la cabeza de un grupito con banderas libertarias a las afueras del Congreso, a poco más de una hora de que comenzara la jura de los 130 diputados electos para el s...

“Viva la libertad”, arengaba la cabeza de un grupito con banderas libertarias a las afueras del Congreso, a poco más de una hora de que comenzara la jura de los 130 diputados electos para el siguiente ciclo parlamentario. “Viva”, respondían con firmeza los simpatizantes de La Libertad Avanza, la fuerza oficialista que desembarca al congreso con tan solo 38 diputados y 7 senadores. La inmensa mayoría de ellos, advenedizos en la política, desconocían hasta hoy el terreno legislativo. “Don’t tread on me”, rezaba una de las tantas banderas libertarias que se agitaban en la puerta de la avenida Rivadavia: “No me pisen”, traduce Google.

Pasado el mediodía, los legisladores comenzarían, muy lentamente, a ingresar al recinto y ocupar sus bancas. Los familiares y allegados de los diputados hacían lo propio en las tres filas de palcos que abrazan a la Cámara baja. Para ingresar al recinto debieron, con anterioridad, realizar una larga y lenta fila hacia la acreditación que les valdría la entrada al Congreso. “Espero que voten lo que tengan que votar”, deseaba, por lo bajo, el padre de un diputado que en minutos juraría por Juntos por el Cambio.

La demora fue el sello de una ceremonia parlamentaria que transcurrió sin sorpresas ni sobresaltos, hasta que hubo que discutir la integración de las comisiones. Los legisladores tuvieron sobrado tiempo para -siempre en un clima distendido- intercambiar comentarios, saludar a sus invitados en los palcos, agruparse, separarse y volverse a reunir. Una diputada electa por LLA subió al primer piso para acercase a recibir a sus allegados. Rápidamente cayó en la cuenta de que se encontraba en el sector de prensa, en el lado opuesto del recinto.

La cartonera y diputada por el Frente Patria Grande, Natalia Zaracho, acodada en su banca, miraba el celular y giraba y giraba sobre su silla. A metros, se paseaba Alberto Benegas Lych, el único con un paraguas adentro del recinto, que hacía las veces de bastón. En el mismo tono rosa, Cecilia Moreau, que al término de la jura se convertiría en la vicepresidenta de la cámara, conversaba, banca mediante, con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. La escena se repitió entre legisladores, muchos de los cuales, llegaron puntuales al recinto. Karina Milei, la hermana del presidente lecto y una de las voces con mayor injerencia en el libertario, hizo su aparición fugaz por el palco central: motivó fotos y saludos desde la Cámara baja. A sus pies, el excandidato a la vicepresidencia por Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo mantenía animada charla con Emilio Monzó, hoy en el bloque que encabeza Miguel Pichetto. Luego, al exministro se le vieron gestos de afecto para con Carolina Píparo, diputada electa por el nuevo oficialismo.

Acompañado por Cristian Ritondo, el jefe de bancada de PRO, llegó Martín Menem, el elegido por el presidente electo Javier Milei para presidir la Cámara baja, que comenzó a militar en La Libertad Avanza hace menos de dos años, su primer incursión en la política. Saludó a su padre Eduardo con dos besos en la mejilla y caminó hacia el centro del recinto, la zona libertaria. “Cuantas caras nuevas”, se quejaba una periodista. A Menem, que terminaría recibiendo un amplio apoyo para comandar Diputados, lo recibieron con aplausos entrecortados y una serie de gritos que buscaban su atención para lograr la foto. Ya en su banca, conversó con José Luis Espert y recibió nuevamente el cariño de Ritondo, uno de los nombres que -impulsado por el expresidente Macri- picaba en punta para ocupar la presidencia de la Cámara.

Faltaban 10 minutos para las 13 horas cuando comenzó a izarse la bandera que daría inicio a la seguidilla de fórmulas bajo las cuales los 130 diputados juraron desempañar sus cargos “por Dios, la Patria y los Santos Evangelios”. Como ya es usual, a esa fórmula prestablecida, muchos diputados optaron por darle una impronta personal a la jura de sus nuevos cargos. La experiodista Marcela Pagano, por caso, diputada electa por LLA juró por la libertad de prensa. Lilia Lemoine, la cosplayer que ingresa al recinto por el mismo espacio, lo hizo por la “libertad” y la “paz” de todos los pueblos. El diputado Juan Marino, electo por la Unión por la Patria, fue uno de los diputados que más se extendió en su jura: “Por la patria, la Constitución, la soberanía nacional sobre nuestros Islas Malvinas y los recursos naturales. Por el pueblo de la Nación que va a sufrir la agresión de la motosierra y, a 40 años de democracia, por la memoria de nuestro pueblo: 30 mil detenidos, desaparecidos presentes. Dictadura, genocidas, y fascistas nunca más. Sí juro”. Sus palabras se vieron enmascaradas por un espiral de silbidos que fueron contrarrestados por aplausos del oficialismo en retirada.

Por su parte, el diputado Cristian Castillo por el frente de Izquierda, lo hizo contra “el capitalismo” y en favor de la clase trabajadora y los “oprimidos del mundo”. Muchos de los diputados también citaron a Néstor y Cristina Kirchner en sus juras. “¿Nadie jura por Alberto?”, se preguntaba un fotógrafo mientras tomaba un café.

A todos ellos, el banquero Carlos Heller, el diputado (UP) que presidió la sesión preparatoria al ser el de mayor edad, contestaba: “Quedan ustedes incorporados e incorporadas a partir del 10 de diciembre”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/diputados-como-fue-la-jura-de-martin-menem-la-nueva-tribu-libertaria-y-el-diputado-que-esta-contra-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba