Generales Escuchar artículo

Diego Valenzuela, intendente Pro de Tres de Febrero: “No está nuestra candidata, nadie nos puede decir a quién votar”

Diego Valenzuela, el intendente de Pro de Tres de Febrero, plantó bandera en torno a la ...

Diego Valenzuela, el intendente de Pro de Tres de Febrero, plantó bandera en torno a la disyuntiva formada en Juntos por el Cambio (JxC) sobre a quién apoyarán de cara al ballottage entre Sergio Massa y Javier Milei el próximo 19 de noviembre, luego de que Patricia Bullrich saliera tercera en las elecciones del domingo. “No está nuestra candidata, nadie nos puede decir a quién votar”, aseveró el jefe municipal que fue reelecto al frente de ese distrito bonaerense con el 46,88% de los votos.

Entrevistado el lunes por la noche en TN, Valenzuela cuestionó que haya un referente en la coalición capaz de exigirle tanto a los dirigentes de JxC como a sus votantes sobre quién deberían depositar su voto en la segunda vuelta en medio de las marcadas tensiones que dividen a la alianza entre moderados y antikirchneristas.

“Por lo que vi hasta ahora los gobernadores están más cerca del gobierno de unidad o de acompañar a Sergio Massa”, dijo el intendente, y aclaró que su opinión surgía de lo que se veía públicamente y que no había hablado con nadie de ese sector. “Hablé con la gente de la Coalición Cívica que están con la idea de la neutralidad”, diferenció.

En ese sentido, profundizó: “Creo que hay un sector del radicalismo más tendiente explicita o no tanto a acompañar a Massa. Un sector de Pro que a toda costa quiere ir en contra del populismo y acompañar a Milei”.

El jefe municipal explicó que tiende a pensar que en la coalición deberá reinar una “pluralidad de voces” y “libertad de acción”, pero que el desafío primario será “mantener la unidad”. “Con los matices que hay lo mejor sería la libertad de acción”, remarcó Valenzuela, quien siempre se mostró más cercano al larretismo que a los halcones de Patricia.

“No está nuestra candidata hoy en el ballottage, con lo cual nadie nos puede decir a los votantes o dirigentes qué pensar, decir o votar”, analizó y ponderó que la voluntad continúa sujeta alrededor de la unidad. “Si mantener la libertad de acción es la manera de mantener la unidad, bienvenido sea. Obviamente no significa neutralidad. Cada uno a su manera nos vamos a comprometer”.

Sin embargo, como intendente de Tres de Febrero, donde se impuso ante sus competidores con más de 10 puntos de ventaja sobre el segundo, consideró que su apoyo será para el beneficio de los vecinos de ese partido. “Yo como vecino del conurbano e intendente, voy a escuchar a los dos candidatos y evaluar que es lo que más le conviene a los vecinos del municipio”, sentenció.

De la misma forma, observó que si hubiera ofrecimientos de parte de Unión por la Patria o La Libertad Avanza a dirigentes de Juntos por el Cambio para sumarse en un eventual gobierno como ministros, la decisión quedaría a título personal de cada uno.

Además, resaltó que para poder crear coaliciones de gobierno lo que debe regir son ideas en común y no un mero “rejunte” de dirigentes. “Las coaliciones se arman sumando. Como Massa que está tratando de sumar y se está moviendo, creo que Milei va a hacer lo mismo y por eso de golpe cambió su discurso y Patricia ya no es el ogro”.

Por último, fue consultado respecto al rol que cumplieron los intendentes de Juntos por el Cambio en la promoción de su candidata en los diferentes municipios y cómo su performance empeoró respecto de las PASO y por qué se vio lo contrario en los intendentes del justicialismo.

“El trabajo de un intendente es llevar la boleta a su máximo posible y después conversar con los vecinos para que te acompañen los que son de otros espacios políticos. Ni a Montenegro ni a Soledad Martínez ni a ninguno nos conviene que la boleta se caiga”, explicó.

“En promedio muchos lo hicieron, pero hay un planteo más profundo. No se puede estigmatizar o criticar la lista sábana y además al corte (de boleta). El corte es la variable de ajuste respecto de la lista sábana. Es la manera de escaparte de la extorsión que es una boleta entera”, diferenció.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/diego-valenzuela-intendente-pro-de-tres-de-febrero-no-esta-nuestra-candidata-nadie-nos-puede-decir-a-nid23102023/

Comentarios
Volver arriba