Generales Escuchar artículo

Días y horarios de la definición del Mundial de Rugby 2023: así se juegan la final y el partido por el tercer puesto

Tras casi dos meses de competencia, este fin de semana concluirá el Mundial de Rugby Francia 2023 con los últimos dos partidos de los 48 programados en total desde el 8 de septiembre. Los duelos,...

Tras casi dos meses de competencia, este fin de semana concluirá el Mundial de Rugby Francia 2023 con los últimos dos partidos de los 48 programados en total desde el 8 de septiembre. Los duelos, por el tercer puesto y la final, se disputarán en el Stade de France de Saint Denis y definirán quién se sube al último escalón del podio y el campeón.

Este viernes desde las 16 (hora argentina) los Pumas e Inglaterra juegan por la medalla de bronce porque perdieron en semifinales contra Nueva Zelanda y Sudáfrica, respectivamente. Curiosamente, ambos seleccionados compartieron el grupo D en la primera etapa y se enfrentaron en el debut con triunfo para la Rosa 27-10 en Marsella. Un día después, este sábado en el mismo horario, los All Blacks y los Springboks protagonizarán la definición más esperada de todas entre los dos mejores combinados del planeta y más campeones de la historia con tres títulos cada uno, por lo que el que se imponga quedará como máximo ganador.

Ambos encuentros se transmitirán en vivo por ESPN y la TV Pública, por lo que también se podrán ver online en las plataformas digitales Star+ y Cont.ar. Ambos canales, además, están disponibles en Flow, DGO y Telecentro Play. En Canchallena, además, se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Cronograma de la definición del Mundial de Rugby

Partido por el tercer puesto

Argentina vs. Inglaterra- Viernes 27 de octubre a las 16 en Saint-Denis.

Final

Nueva Zelanda vs. Sudáfrica - Sábado 28 de octubre a las 16 en Saint-Denis.El camino de cada equipo a la definición

Por la medalla de bronce

Argentina: El equipo dirigido por el australiano Michael Cheika fue segundo en el grupo D, por detrás de Inglaterra, ante la que perdió por 27-10 en el debut. En el resto de los compromisos consiguió tres victorias: 19-10 vs. Samoa, 59-5 vs. Chile y 39-27 vs. Japón. Cosechó 14 unidades y culminó la primera instancia con una diferencia de puntos de +58. En cuartos de final su víctima fue Gales 29-17 y en semifinales fue ampliamente superada por los All Blacks 44-6, por lo que deberá competir por el tercer puesto.Inglaterra: la Rosa dominó el grupo D en la primera etapa con triunfos sobre los Pumas 27-10, Japón 34-12, Chile 71-0 y Samoa 18-17. En cuartos de final eliminó a Fiji 30-24 y en semifinales perdió ante Sudáfrica 16-15, por lo que deberá jugar contra los Pumas por la medalla de bronce.

Los finalistas

Nueva Zelanda: los All Blacks fueron segundos en la zona A por detrás de Francia, con quien perdieron en el debut 27-13. Desde entonces, hilvanaron cinco victorias seguidas, la última en semifinales contra la Argentina 44-6 y accedieron a la definición. En cuartos de final se impuso a Irlanda, uno de los máximos favoritos al título, 28-24. Previamente los sufrieron Namibia 71-3, Italia 96-17 y Uruguay 73-0.Sudáfrica: los Springboks dieron el golpe de la Copa del Mundo dejando afuera al anfitrión, Francia, con una ajustada victoria 29-28 en el Stade de France por los cuartos de final y, luego, en semifinales, sacaron a Inglaterra 16-15 en un encuentro que tuvieron que remar desde atrás. El defensor del título fue escolta en el grupo B de Irlanda, con el que cayó 13-8. En el resto de sus juegos superó a Escocia 18-3, Rumania 76-0 y Tonga 49-18.

La tabla de campeones del Mundial de Rugby

La cita ecuménica de la pelota ovalada es relativamente reciente, ya que hasta el momento se disputaron apenas nueve ediciones. La primera de ellas fue en Australia-Nueva Zelanda 1987 y la ganaron los All Blacks, que se mantienen como los máximos vencedores junto a Sudáfrica. Los Springboks, por su parte, se coronaron en su propia casa en 1995, como así también en Francia-Gales-Escocia 2007 y Japón 2019. El podio lo completan los Wallabies con dos estrellas: Australia 1991 y Reino Unido-Irlanda-Francia 1999; mientras que Inglaterra se llevó el torneo en Australia 2003.

Nueva Zelanda / Sudáfrica - 3Australia - 2Inglaterra - 1

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/dias-y-horarios-de-la-definicion-del-mundial-de-rugby-2023-asi-se-juegan-la-final-y-el-partido-por-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba