Generales Escuchar artículo

Día Mundial del Ambiente: concursos para artistas comprometidos con el futuro del planeta

Sequías, inundaciones, incendios, olas de calor y derretimientos de los glaciares son algunas de las ...

Sequías, inundaciones, incendios, olas de calor y derretimientos de los glaciares son algunas de las catástrofes ambientales sobre las que se informa diariamente, pese a que desde 1972 se celebra el 5 de junio el Día Mundial del Ambiente. En esa fecha tuvo lugar en Estocolmo la primera gran conferencia sobre temas relativos al medio ambiente: la Cumbre de Estocolmo. A más de medio siglo, no se puede decir que la situación haya mejorado. Según científicos, ecologistas y activistas ambientales, la vida en la Tierra está amenazada por la acción y la inacción de los gobiernos de los países (en especial, los ubicados en el hemisferio norte) y los dirigentes del sector privado.

Proyecto Eco Eco -una iniciativa de Periodistas por el Planeta, ONG dedicada a difundir nuevas narrativas sobre la crisis planetaria- lanza una convocatoria con una serie de concursos dirigidos a escritores, músicos y humoristas residentes en la Argentina, para que describan a través de sus prácticas la forma en que perciben la crisis ambiental y climática y el modo en que imaginan el mundo por venir. El lema de la edición debut del certamen es “Un futuro de Buena Energía, sin petróleo ni gas”.

Periodistas por el Planeta fue fundada hace cinco años por las ecoperiodistas Laura Rocha, Marina Aizen y Pilar Assefh, autoras de (Re)calientes. Por qué la crisis climática es el problema más urgente de nuestro tiempo (Siglo XXI).

View this post on Instagram

A post shared by Periodistas x el Planeta (@pxp_lac)

Es la primera convocatoria de estas características que se realiza en el país y cuenta con tres categorías: literatura (poesía y cuento), música (canción y rap) y humor (meme y viñeta). Podrán concursar residentes en la Argentina mayores de dieciocho años; los menores que quieran hacerlo deberán confiar en un mayor como representante. Se distribuirán más de tres millones y medio de pesos y (para las categorías de literatura y música) el plazo se extiende hasta el 5 de agosto. Para la categoría de humor, los concursantes tendrán tres oportunidades: en agosto, septiembre y octubre. Las bases y condiciones se pueden consultar en este enlace.

Los jurados son artistas y escritores destacados y comprometidos con el futuro del planeta. Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Julián López, Gabriela Borrelli, Pedro Aznar, Maitena, Alejandro Ros y Sergio Langer evaluarán los trabajos de los participantes. Los primeros premios de poesía y cuento son de $ 300.000; los segundos, $ 200.000, y los terceros, $ 150.000. En canción y rap se entregan seis premios de $ 250.000 en ambas expresiones musicales; en humor, seis premios de $ 120.000.

Estas son algunas de las consignas propuestas por Periodistas por el Planeta para inspirar a los participantes (y que además invitan a reflexionar a la población): ¿Te preocupa que suba la temperatura? ¿Los incendios incontrolables? ¿La suba del nivel del mar? ¿Hay causantes? ¿Hay soluciones? ¿Tenés esperanza? ¿Angustia? ¿Cómo te ves de acá a treinta años?

La Unión Europea, preocupada por la biodiversidad en la Argentina

Con un premio total de tres mil euros, la Delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina lanzó a finales de mayo la segunda edición del concurso de fotografía enfocado en la biodiversidad en el país. Se podrán enviar no más de diez fotos por participante hasta el 29 de septiembre. El primer premio es de 1500 euros; el segundo, de mil euros, y el tercero de quinientos euros. Se otorgarán también menciones de honor y diplomas.

Podrán participar aficionados y profesionales, mayores de 18 años, que se encuentren presentes en la Argentina durante la realización del concurso. La participación es libre y gratuita. Las fotos deberán reflejar poéticamente la diversidad biológica que existe en la Argentina, la variedad de seres vivos y las relaciones entre sí y con el entorno. Los archivos de las fotos para concursar deberán enviarse a concursoUE@fundacionluzaustral.com.ar. Más información sobre bases y condiciones en este enlace.

“Celebrar la biodiversidad es admirar la variedad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos existentes, los ecosistemas del cual forman parte y los paisajes o regiones de Argentina donde se ubican, fotografiándolos en su esplendor”, enfatizan los organizadores del certamen.

El jurados está integrado por tres personalidades del ámbito de la cultura y de la fotografía: Gisela González Servat, asesora de Prensa Cultura y Visibilidad de la UE en la Argentina; Elda Harrington, directora de la Escuela Argentina de Fotografía, y Silvia Mangialardi, codirectora de la Fundación Luz Austral.

Debido a que la biodiversidad se está reduciendo a un ritmo alarmante, los países de la UE se han comprometido a restaurar la naturaleza y su diversidad en el Pacto Verde Europeo, en un periodo que se extiende hasta 2030.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/dia-mundial-del-ambiente-concursos-para-artistas-comprometidos-con-el-futuro-del-planeta-nid05062023/

Comentarios
Volver arriba