Generales Escuchar artículo

Día Mundial de la Televisión: qué se celebra hoy

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre de ca...

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre de cada año. La jornada fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y recuerda la realización del Primer Foro Mundial de la Televisión. En la actualidad se festeja a este instrumento como “símbolo de conexión y globalización”.

Día contra la Obesidad: cómo combatir el sobrepesoQuién fue San Martín de Tours, el patrono de la ciudad de Buenos AiresTodo sobre el origen del Día Mundial de la Televisión

El Día Mundial de la Televisión nació gracias a una idea que fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1996.

Se eligió el 21 de noviembre como fecha para la efeméride, ya que en este día del mismo año tuvo lugar el comienzo del Primer Foro Mundial de la Televisión organizado precisamente por la ONU.

En la resolución que aprobó la propuesta se menciona que “las comunicaciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de hoy día, no solo por su importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social y cultural”.

También se define a la televisión como “uno de los medios de comunicación más poderosos”. En este sentido, la ONU remarca el alcance que tiene este instrumento y agrega que podría desempeñar un papel importante al dar a conocer de manera masiva los “principales problemas que afectan a la humanidad”.

La ONU, la televisión y un diálogo entre pasado y presente

Ya han pasado 27 años desde que se estableció el Día Mundial de la Televisión y la ONU demuestra ser consciente de que este medio ha cambiado de forma considerable desde entonces. Sostiene que en el siglo XXI el televisor ya no es un canal unidireccional. Por lo contrario, ahora ofrece “contenidos multimedia e interactivos” y los usuarios tienen un protagonismo que antes no tenían.

Lejos de quedarse anclada en el pasado, el organismo celebra este Día reconociendo la convergencia que se da entre los formatos clásicos y los actuales. El desafío una vez más es “crear conciencia sobre los problemas importantes que enfrentan nuestras comunidades y nuestro planeta”.

Además de mantener la propuesta de que cada medio de comunicación tome postura al respecto, la ONU decidió crear su propio canal audiovisual. En este sentido, en su plataforma oficial de video comparte con todos los interesados contenidos actuales acerca de cada una de las tareas que desarrolla, tanto para cumbres y eventos, como también para misiones por la paz y de ayuda ante crisis humanitarias.

Son productos audiovisuales que se encuentran disponibles para el público y que sirven como fuente de información primaria para distintos medios de comunicación, sean televisivos o no.

En definitiva, los cambios que se dan en un medio por los avances de la tecnología son importantes. Pero el Día Mundial de la Televisión recuerda que más relevante es el hecho de comunicar de forma consciente, poniendo en primer plano todos aquellos problemas que afectan a la humanidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-mundial-de-la-television-que-se-celebra-hoy-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba