Generales Escuchar artículo

Día Internacional de los Museos: el Malba cruza fronteras en alianza con Google

Recorrer una sala que exhibe once obras de Antonio Berni, pasear luego por otras que ofrecen un panorama de artistas de México y Brasil o visitar la que reúne piezas maestras del arte latinoam...

Recorrer una sala que exhibe once obras de Antonio Berni, pasear luego por otras que ofrecen un panorama de artistas de México y Brasil o visitar la que reúne piezas maestras del arte latinoamericano, desde el último cuadro que dejó sin terminar Jorge de la Vega hasta La canción del pueblo, de Emilio Pettoruti, el artista argentino más cotizado en subastas. Todo esto y mucho más es posible en forma gratuita, desde el teléfono y desde cualquier lugar del planeta con acceso a Internet, a partir de hoy. Una forma de celebrar el Día Internacional de los Museos, con el debut del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) en Google Arts & Culture.

“Hay 24 instituciones de la Argentina presentes en la plataforma, pero es el primer museo del país que accede a las Pocket Galleries, una herramienta ahora disponible para nuestros 3000 socios”, dijo a LA NACION Sabrina Valls, responsable local de comunicación de Producto de Google. Agregó que esta alianza permite además acceder a imágenes en ultra alta definición de más de 150 obras de las colecciones del museo y de su fundador, Eduardo Costantini.

Durante cinco meses, un equipo de otros tantos fotógrafos trabajó con una Art Camera de Google llegada desde California, equipada con un láser y un sonar, para realizar un minucioso registro de las obras en gigapíxeles. Un software realizó luego la reconstrucción digital de esas imágenes desde Estados Unidos, de manera que sea posible apreciar detalles que no podrían verse a simple vista en la sala del museo. Una herramienta muy útil en momentos de alerta global por los reiterados ataques en museos europeos, cuando cualquier aproximación excesiva puede considerarse como una amenaza.

“Si bien la presencia en el museo es irreemplazable, desde hace tiempo buscamos impulsar proyectos híbridos con la idea de acercar la colección del museo a la mayor cantidad de público posible. Y este condensa esa aspiración de no dejar a nadie afuera”, señaló Fernando Bruno, coordinador de proyectos digitales de Malba. A futuro, imagina, tal vez sea posible montar muestras virtuales en colaboración con otros museos, que sería imposible concretar en forma física.

En ese afán por conquistar nuevas audiencias de forma simple y didáctica, el sitio artsandculture.google.com/partner/malba permite acceder además a 15 “historias” en las que se abordan detalles de piezas como Diego y yo, el autorretrato de Frida Kahlo comprado por Costantini para su colección personal en 2021, que marcó un récord en subastas públicas para el arte latinoamericano. Por otra parte, la realidad aumentada hace posible simular que cuelgan en nuestro hogar obras emblemáticas del museo como Abaporu, de Tarsila do Amaral, fotografiar la escena y compartirla.

Las imágenes de altísima calidad representan a su vez un importante aporte a “Manifestación en foco”, proyecto online lanzado ese mismo año por el Malba en el marco del vigésimo aniversario del museo y a cuatro décadas de la muerte de Antonio Berni. En el futuro, según anticiparon desde el Malba, se evalúa la posibilidad de continuar esa serie con Frida Kahlo. “Esto no solo resulta una gran herramienta para investigadores y restauradores, sino que también hace posible ver obras que no suelen mostrarse por falta de espacio físico o fueron prestadas; lo que suele exhibirse ronda entre un 12 y un 15% del acervo total del museo, de más de 710 obras”, agregó Valeria Intrieri, a cargo del registro y la gestión de la colección del museo.

Entre las muestras virtuales impulsadas por Malba que pueden verse desde hoy se cuenta Habitar la tierra, relacionada con el tema que inspira este año la celebración: “Museos, sostenibilidad y bienestar”. Será la versión digital de uno de los núcleos de Tercer ojo, por primera vez pone en diálogo la colección del museo y la personal de su fundador.

En el segundo piso de la sede de Barrio Parque se exhibe Del cielo a casa, exposición que propone reencontrarse con objetos, obras de arte y documentos que apelan a la memoria colectiva, a casi cuatro décadas del retorno de la democracia. También hoy, a modo de celebración, se filmarán testimonios de los visitantes relacionados con esa historia compartida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/dia-internacional-de-los-museos-el-malba-cruza-fronteras-en-alianza-con-google-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba