Generales Escuchar artículo

Día del Gaucho: cinco lugares de Buenos Aires y el Interior donde la tradición sigue viva

El Día Nacional del Gaucho se celebra el 6 de d...

El Día Nacional del Gaucho se celebra el 6 de diciembre de cada año. La jornada recuerda la publicación de El Gaucho Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, libros escritos por José Hernández. En Buenos Aires y en el Interior existen varios sitios donde la tradición gauchesca se mantiene vigente, como en el caso de San Antonio de Areco y General Madariaga.

Día del Mate: cómo surgió esta bebida tradicional argentinaDía del Dulce de Leche: ¿cómo nació este manjar?Cinco lugares icónicos para celebrar el Día Nacional del Gaucho1. General Madariaga, Buenos Aires

Esta ciudad del sudeste de Buenos Aires se encuentra en el partido homónimo y es conocida como “Pago Gaucho”. La tradición gauchesca que existe en este lugar es tan importante que en 1972 sus habitantes impulsaron una fiesta para celebrarla.

Se trata de la Fiesta Nacional del Gaucho y tiene lugar el segundo fin de semana de cada diciembre. En este 2023, la celebración se realiza del viernes 8 al domingo 10 y ofrece atractivos tales como espectáculos de música y danza.

La idea no pasa solo por festejar la figura del gaucho, sino que también se reconocen las costumbres de los “pagos tuyuseros”.

2. San Antonio de Areco, Buenos Aires

Al norte de la provincia de Buenos Aires se ubica San Antonio de Areco. Esta ciudad es uno de los mayores íconos del país en cuestión de tradición gauchesca, e incluso una ley nacional aprobada en 2015 la declaró “Capital Nacional de la Tradición”.

Al igual que General Madariaga, es la sede de otro importante evento argentino: la Fiesta de la Tradición, que se celebra el fin de semana que le sigue al 10 de noviembre.

Pueblo gauchesco por excelencia, cuenta con numerosos atractivos tanto para locales como para turistas. El Museo Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra, es apenas uno de ellos.

3. Corrientes

El Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes define al gaucho correntino como “hábil jinete, diestro en la doma, el arreo y en el manejo del lazo”. A su vez, reveló que hace un “culto del mate compartido” y que pocos son tan buenos asadores como él.

En esta época, la provincia ofrece distintas experiencias turísticas y estancias gauchescas como hospedaje.

4. Los Reartes, Córdoba

Esta pequeña localidad ubicada en el Valle de Calamuchita, en Córdoba, se destaca por preservar y mantener en vigencia las costumbres gauchescas y criollas.

Se trata del pueblo más antiguo del Valle y también cuenta con su propia celebración de la tradición nacional gracias a las Fiestas Patronales, que tienen lugar en torno al 25 de mayo de cada año.

5. Mercedes, Buenos Aires

En esta ciudad de la provincia de Buenos Aires se encuentra una histórica pulpería que fue construida en 1830 y que en la actualidad conserva su fachada intacta.

View this post on Instagram

A post shared by La Pulpería de Cacho 🇦🇷 (@lapulperiadecachodicatarina)

Se trata de La Pulpería de Cacho Di Catarina y es una de las pocas que quedan en la región pampeana. Es una parada habitual de los gauchos, el sitio conserva la tradición y cuenta con una rica e interesante historia. Sin ir más lejos, el propio Juan Moreira solía pasar por este establecimiento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-del-gaucho-cinco-lugares-de-buenos-aires-y-el-interior-donde-la-tradicion-sigue-viva-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba