Generales Escuchar artículo

Día de la Informática: por qué se celebra hoy

El Día Mundial de la Informática se celebra el 9 de diciembre de cada año. La jornada recuerda a Grace Murray Hopper, científica de la computación estadounidense conocida por ser ...

El Día Mundial de la Informática se celebra el 9 de diciembre de cada año. La jornada recuerda a Grace Murray Hopper, científica de la computación estadounidense conocida por ser una de las primeras mujeres programadoras y una de las pioneras en la disciplina.

¿Por qué se celebra el Día de los Voluntarios?Las publicidades argentinas más inolvidables de todos los tiemposDía de la Lucha contra el Sida: cuáles son los esfuerzos establecidos para erradicar la enfermedad para 2030

Esta fecha pone en valor todo lo que tiene que ver con la informática y recuerda también la historia de esta científica que tanto aportó para su desarrollo.

Día Mundial de la Informática: el origen de la efeméride

En 1983 se llevó a cabo el Primer Encuentro de Profesionales Informáticos. Durante este evento surgió la idea de que la informática tenga su propio día a nivel internacional y se eligió el 9 de diciembre como fecha en homenaje a una de las personalidades que permitieron el desarrollo de esta disciplina.

Se trata de Grace Murray Hopper, quien es conocida como “Grace, la asombrosa” y como “la madre de la informática”. Fue una de las pioneras en esta disciplina tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I, el primer ordenador electromecánico de IBM. También difundió el concepto de lenguajes de programación independientes y permitió así el desarrollo de un lenguaje de programación avanzado.

Al momento de la creación del Día Mundial de la Informática, esta científica tenía 77 años. Por lo tanto, el reconocimiento le llegó en vida.

Quién fue Grace Murray Hopper, la programadora que se homenajea en el día de hoy

Grace Murray nació el 9 de diciembre de 1906 en Nueva York. Desde muy pequeña demostró un marcado interés por los números. Tras egresar de la preparatoria se inscribió en el Vassar College, una universidad neoyorquina, y se graduó en 1928 con una licenciatura en Física y Matemáticas. En 1930 obtuvo una maestría en la Universidad de Yale y cuatro años más tarde logró un doctorado en la misma institución. Durante más de una década dio clases de matemáticas en Vassar.

Con antecedentes militares en su familia, Hopper ―que era su apellido de casada y que conservó a pesar de divorciarse― decidió unirse a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Al principio se la rechazó por su edad y porque se consideraba que su trabajo como docente e investigadora era muy valioso. Sin embargo, Grace insistió y logró ser aceptada.

En 1944 egresó como teniente y fue asignada a un proyecto de computación en la Universidad de Harvard. Allí trabajó en el desarrollo de la Harvard Mark I, hecho que dio inicio a una extensa y fructífera carrera para ella en el mundo de la informática.

Recibió distinciones de todo tipo, entre las cuales se destacan La Legión de Mérito y la Medalla por Servicio Distinguido de Defensa entre todas ellas. A su vez, fue reconocida por sus pares y compartió sus conocimientos incluso después de su jubilación, dando charlas y conferencias en distintos ámbitos.

Grace Murray HopperYa falleció por causas naturales el 1 de enero de 1992, a los 85 años. Ya hace 40 años que se la recuerda con esta celebración por el trabajo que realizó para el desarrollo de la informática.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-de-la-informatica-por-que-se-celebra-hoy-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba