Generales Escuchar artículo

Día contra la Obesidad: cómo combatir el sobrepeso

El Día Mundial contra la Obes...

El Día Mundial contra la Obesidad se celebra el 12 de noviembre de cada año. La fecha fue impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo concientizar acerca de los riesgos que presenta esta condición. También busca luchar contra la discriminación y la estigmatización que gira en torno a las personas que la padecen.

El descubrimiento por error que revolucionó la medicinaDía de la Astronomía: los 10 mejores puntos del país para ver el cielo¿Cómo fue la inauguración de la avenida 9 de Julio de Buenos Aires y cómo cambió a lo largo de los años?Día Mundial contra la Obesidad: la amenaza de una epidemia que crece

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la obesidad y el sobrepeso como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

También indica que es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas. La diabetes, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y las enfermedades cardiovasculares son algunas de ellas.

En 2016 se realizó un estudio que dejó un resultado alarmante: desde 1975 a la fecha en cuestión las tasas de obesidad casi llegaron a triplicarse. Como el fenómeno se da a nivel mundial, la OPS habla de “proporciones epidémicas”.

En el caso de los niños y adolescentes la situación es más grave, ya que las tasas se vieron quintuplicadas. Según estimaciones de la Unicef, de la OMS y del Banco Mundial, un 33,6% del rango etario que va de los cinco a los 19 años presenta sobrepeso u obesidad.

Por otra parte, solo en la Argentina se observó que la cantidad de hombres adultos que padecen alguna de estas condiciones ascendió del 39,4% a 68%.

Claves para combatir el sobrepeso

Las causas que generan el sobrepeso y la obesidad son tan numerosas como variadas y, para combatir el sobrepeso el punto de partida está en la prevención.

En lo que se refiere a la alimentación, se recomienda evitar el consumo excesivo de alimentos procesados y de otros con altas cantidades de grasas y azúcares. El consumo de bebidas alcohólicas y de gaseosas también es perjudicial para una dieta saludable.Comer frutas y verduras ayuda a mejorar los hábitos de alimentación. También es importante aumentar la atención que se pone sobre los alimentos y leer con cuidado sus etiquetas.Otra de las claves está en evitar el sedentarismo. En lo que se refiere a la actividad física, lo importante no está en la intensidad de lo que se haga, sino en la frecuencia.Descansar también es fundamental. En este sentido, lo más saludable para los adultos es dormir entre siete y ocho horas diarias.

Asimismo, es fundamental no caer en las fórmulas mágicas que prometen grandes cambios de un momento a otro. Creer que para bajar de peso no hay que comer es algo que también puede ocasionar daños a la salud.

En el Día Mundial contra la Obesidad, la consulta con un profesional resulta indispensable. El organismo de cada persona es único y un nutricionista es la figura apropiada para abordar lo que se refiere a su peso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/dia-contra-la-obesidad-como-combatir-el-sobrepeso-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba