Generales Escuchar artículo

Devolución del IVA: cómo funcionará el nuevo programa y quiénes podrán obtener el beneficio

Luego de que ayer se conociera que la inflación de agosto marcó un 12,4% frente a julio, la cifra mensual más alta de las últimas tres décadas, el Gobierno anunció la implementación del prog...

Luego de que ayer se conociera que la inflación de agosto marcó un 12,4% frente a julio, la cifra mensual más alta de las últimas tres décadas, el Gobierno anunció la implementación del programa “Compre sin IVA”. Con el objetivo de recomponer parte del poder de compra de la población, alrededor de 18 millones de argentinos podrán acceder a la devolución del 21% del impuesto al valor agregado (IVA) de los productos de la canasta básica.

“La medida apunta a que el impacto de la inflación por la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), retribuya el esfuerzo que tienen que hacer las familias argentinas para llegar a fin de mes”, dijo ayer por la tarde Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo.

Massa anunció una devolución del 21% del IVA para monotributistas, jubilados y trabajadores que no pagan Ganancias

En agosto, la categoría Alimentos y Bebidas no alcohólicas registró un aumento del 15,6% mensual. Se trató del rubro que más subió, unos 3,2 puntos por encima del nivel general (12,4%) y encendió las alarmas de los economistas por el impacto que podría generar en la pobreza. El precio de la carne fue lo que más se incrementó (25,6%), seguido por las verduras, tubérculos y legumbres (19,3%).

Quiénes podrán acceder a la devolución del IVA

Los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya recibían un reintegro por las compras realizadas con tarjeta de débito. A ese universo, también se le sumarán todos los monotributistas, empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta seis salarios mínimos ($708.000) y trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares.

Según estimaciones del Ministerio de Economía, habrá 18 millones de personas que podrán acceder al programa. Serán alcanzados unos 7 millones de jubilados, 9 millones de trabajadores que no se vieron beneficiados por la eliminación de Ganancias de cuarta categoría, cerca de 2,7 millones de monotributistas y 440.000 empleados de casas particulares.

Cuándo entra en vigencia y cómo funcionará

La devolución del IVA empezará a aplicarse a partir del próximo lunes. Se habilitará de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías y fruterías, donde los consumidores podrán acceder al reintegro para productos de la canasta básica. Esto incluye la compra de lácteos, panificados, bebidas, frutas y verduras, carnes, productos de higiene personal y de la canasta del hogar.

La respuesta de Elon Musk al anuncio de Tucker Carlson de su entrevista a Milei y la crítica que hizo al Gobierno

Los beneficiarios no deberán hacer ningún trámite, ratificó el ministro de Economía. Tras la compra con tarjeta de débito, a las 48 horas se acreditará automáticamente la devolución del 21% del IVA. Según adelantó Massa, desde el Gobierno “estamos trabajando” para incluir a las billeteras digitales, pero por el momento se aplicará únicamente con débito.

Cuánto se reintegrará por mes

El programa Compre Sin IVA tendrá un tope de reintegro de $18.800 mensuales. “Es equivalente al 21% de la canasta básica actual”, señaló el ministro de Economía. A modo de ejemplo, para alcanzar el monto de la devolución total, la persona deberá gastar en el supermercado unos $89.523,8 en la compra de productos de la canasta básica.

Las devoluciones tendrán en consideración el ticket final que emita el comercio y se podrá acumular promociones bancarias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/devolucion-del-iva-como-funcionara-el-nuevo-programa-y-quienes-podran-obtener-el-beneficio-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba