Generales Escuchar artículo

Después de la suba del dólar tarjeta y la caída del MEP: cómo conviene pagar los gastos en el exterior

La cambiante realidad argentina hace que, quien viaja al exterior, tenga que estar recalculando todo el tiempo su estrategia de gastos viendo si afuera conviene pagar con tarjeta o usar dólares. E...

La cambiante realidad argentina hace que, quien viaja al exterior, tenga que estar recalculando todo el tiempo su estrategia de gastos viendo si afuera conviene pagar con tarjeta o usar dólares. En este sentido, en los últimos días hubo dos novedades que indicarían que conviene comprar dólar MEP, usar el plástico y al cierre ver cómo pagar: si usando los dólares o vendiéndolos.

Hasta el miércoles pasado, el dólar tarjeta cotizaba a $784 contra el MEP (el dólar que puede comprar cualquier ahorrista sin límites adquiriendo y vendiendo bonos AL30) que estaba en $930. Claramente, convenía usar el plástico, sobre todo débito, ya que con crédito siempre está la opción de que la cotización cambie al cierre del resumen.

Un exasesor económico de Milei cuestionó la toma de deuda externa para pagar las Leliqs: “El pueblo tendrá que ajustar por años”

Sin embargo, un día después el gobierno encareció el dólar tarjeta hasta los $950 al subir la percepción a cuenta de Ganancias. Desde entonces, la cotización es igual al dólar oficial más la percepción a cuenta del impuesto a las ganancias del 100%, que se suma al 25% por Bienes Personales y la alícuota del 30% del impuesto PAIS. Y, si bien así y todo siguió siendo conveniente usar la tarjeta frente al MEP el jueves y el viernes pasado, eso se revirtió ayer cuando la cotización se desplomó casi $51, hasta los $917,34, una tendencia que continuaría hoy (bajó otros $42, hasta los $875).

De acuerdo con esto, el asesor tributario Sebastián Domínguez dijo que lo más conveniente es comprar dólar MEP y usar la tarjeta de crédito.

“Si usás la tarjeta y te vence dentro de 20 días, ¿qué podrías hacer? Llegado el momento del vencimiento del resumen, si el dólar MEP sigue siendo menor al dólar tarjeta, usás los dólares que compraste para cancelar el resumen y entonces no pagás ni el impuesto PAIS, ni las percepciones. Ahora, si el dólar MEP vuelva a estar por encima del dólar tarjeta, vendés los dólares MEP y, con esos pesos, pagás el saldo de la tarjeta de crédito. En ese caso, te podés beneficiar por el aumento del dólar MEP”, explicó.

Sin embargo, dijo que si alguien no quiere realizar todas esas operaciones puede gastar el efectivo y compra dólar MEP en la Argentina.

Según la resolución 5450, publicada el jueves pasado con la firma del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, “las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del impuesto a las ganancias o del impuesto sobre los bienes personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas”. Es decir, que las percepciones practicadas a partir del jueves 23 de noviembre y hasta el 31 de diciembre serán computables recién en las declaraciones juradas de 2024.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/despues-de-la-suba-del-dolar-tarjeta-y-la-caida-del-mep-como-conviene-pagar-los-gastos-en-el-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba