Generales Escuchar artículo

Desde el interior del interior, exporta tecnología médica a 20 países

El laboratorio cordobés Silmag invirtió $170 millones para ampliar 50% su capacidad productiva y consolidar su presencia en el mercado internacional. La empresa, fundada hace 27 años en Las Higu...

El laboratorio cordobés Silmag invirtió $170 millones para ampliar 50% su capacidad productiva y consolidar su presencia en el mercado internacional. La empresa, fundada hace 27 años en Las Higueras (sur de Córdoba), está especializada en productos biomédicos de alta tecnología para pacientes de neonatología y pediatría y llega a 20 países en el mundo.

Emplea a 200 personas en su planta de 3500 metros cuadrados con una capacidad instalada para producir 1,5 millones de unidades al año, que se incrementó 50% tras la inversión. El laboratorio incorporó nueva tecnología y equipamiento para garantizar la biocompatibilidad de sus productos, que representan una mejora en la productividad y un incremento en la producción.

Compre sin IVA: reportan la anulación de reintegros del programa, la AFIP dice que “sigue vigente” y señala a los bancos

La empresa nació en 1993 de la mano de Juan Carlos Magrini y funcionó en el garaje de su casa. Sus hijos siguen en la empresa que, desde 2018, es liderada por un equipo de profesionales a cargo de Fernando Gaido, el CEO, que conducen la gestión diaria y planifican la estrategia para cumplir con los objetivos de expansión y crecimiento. La familia Magrini sigue vinculada con la definición de la estrategia quinquenal y la dirección general del equipo de gestión.

El 45% de la producción va a mercados internacionales; en el plan de internacionalización establecido hace cinco años el objetivo fijado era 50% para 2024, con lo que descuentan cumplirlo. Chile, Colombia, El Salvador, Paraguay, Honduras, Ecuador y Bolivia figuran entre sus principales destinos, mientras que en el último año sumaron operaciones en Sudáfrica, Vietnam e Indonesia.

Diego Magrini, hijo del fundador y uno de los directores del laboratorio, contó a La Nación que empezaron a vender al exterior desde la hora cero, con un maletín y dos productos, mientras que hoy tienen más de 50. Chile fue el primer cliente. El objetivo siempre fue exportar y hace unos años que se enfocan directamente en el mercado externo que registra un crecimiento importante.

El laboratorio está trabajando en la certificación de la norma CE Marc que es la que exige la comunidad europea para ingresar: “No solo abre puertas en la Unión Europea, sino en otros países que la toman como cláusula de ingreso; permite entrar a las grandes ligas. No son certificaciones simples, pero en unos tres años estaremos en esos mercados”.

En esta transición, señala, participan en ferias y congresos en esos destinos; incluso vienen haciendo estudios de mercado que marcan que están muy bien en precios y calidad.

La competencia de Silmag son multinacionales que tienen permanentemente altas inversiones en I+D. De todos modos, Magrini apunta que la frase de cabecera de la compañía es que no existen empresas grandes y chicas, sino rápidas y lentas. “En nuestro caso, tenemos la posibilidad de dar respuesta inmediata no solo en la logística sino en producir lo que requiere el mercado en forma diferencial. Las multinacionales nos ganan en tamaño, pero tenemos versatilidad y flexibilidad”.

El ejecutivo describe que en el mercado interno están bien posicionados, a tal punto que entienden que están cerca “del techo”, con lo cual el escalar en exportaciones sigue siendo una prioridad. Los productos de acceso vascular y catéteres para servicios de neonatología constituyen sus principales ítems de venta al mundo.

Junto a Tecme (productora de respiradores automáticos) y Promedon (fabrica soluciones para las especialidades de urología, uroginecología y endourología) –ambas también cordobesas-, Silmag integra el Grupo Medex, un núcleo de empresas de tecnología médica que desarrollan estrategias colaborativas para la exportación de sus productos. Córdoba concentra la mitad de las exportaciones argentinas de ese rubro, aunque insiste en que un factor clave para operar afuera es tener una amplia cartera de productos, más allá de la especialización en algunos determinados.

“Vendemos productos de alta tecnología, de alta calidad, vendemos valor agregado -precisa Magrini-. En lo que hacemos hay poco para tercerizar. Mantenemos el origen de empresa familiar y seguimos en el interior del interior. La mayoría de nuestros operarios son del pueblo y los profesionales de la provincia”. La compañía tiene una sede en la ciudad de Córdoba y oficinas comerciales en CABA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/desde-el-interior-del-interior-exporta-tecnologia-medica-a-20-paises-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba