Generales Escuchar artículo

Descubrí todo lo que la inteligencia artificial puede hacer por tus plantas

Una chica apunta con su celular a una planta para saber cuánta luz solar necesita. Una cámara detecta que a una plantación de tomates le falta agua y activa el ...

Una chica apunta con su celular a una planta para saber cuánta luz solar necesita. Una cámara detecta que a una plantación de tomates le falta agua y activa el riego automático sin intervención humana. Un vehículo equipado con rayos láser recorre la ciudad identificando árboles. En todo eso está la inteligencia artificial, ese concepto tan de moda estos días.

Satélites, drones, sensores, maquinarias autónomas, cámaras inteligentes, apps para celulares, chips conectados a internet y rayos láser, todo es parte del amplio repertorio de herramientas que permiten incorporar soluciones basadas en inteligencia artificial en jardines domésticos, arbolados urbanos y cultivos agrícolas en Argentina y el resto del mundo.

Es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial puede adoptar formas variadas. El término engloba a un conjunto de tecnologías basadas en algoritmos y otros desarrollos vinculados con los que las máquinas reconocen patrones, aprenden de los datos disponibles, se adaptan a nuevas situaciones y toman decisiones o generan respuestas en función de ese conocimiento adquirido.

En las ciudades

La inteligencia artificial puede desempeñar un papel importante en la gestión y cuidado del arbolado en espacios urbanos. Tal es el caso de Barcelona, España, con un sistema de riego inteligente en parques y plazas y chips implantados en árboles que monitorean e informan sobre su estado de salud.

En Singapur –ciudad capital del país homónimo– está el caso más paradigmático: en los Jardines de la Bahía, un parque futurista de más de 100 hectáreas, y con un millón de plantas y árboles de todo el mundo, funciona un sistema automatizado de riego, iluminación y monitoreo de las plantas basado en IA. También está automatizada la gestión de los lagos y se utilizan drones autónomos para inspeccionar la infraestructura del parque.

En Los Ángeles, Estados Unidos, se utilizaron tecnologías de inteligencia artificial de Google para analizar la cobertura arbórea de la ciudad, identificar áreas vulnerables al calor extremo y planificar la plantación de nuevos árboles para hacer frente al cambio climático.

Aplicaciones gratuitas para amantes de las plantas, las aves y la naturaleza

A partir de esa experiencia piloto, Google ofrece en su plataforma Explorador de Datos Medioambientales (Environmental Insights Explorer, en inglés) una herramienta que les permite a otras ciudades de todo el mundo medir su cobertura arbórea y planificar medidas para, por ejemplo, reducir las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación del aire.

En esa plataforma puede verse el caso de la Ciudad de Buenos Aires, con un mapa interactivo del arbolado porteño y una estimación de cobertura arbórea del 15%.

Inteligencia artificial para el cuidado del jardín

La inteligencia artificial también puede ayudar en el cuidado de jardines particulares y en mejorar nuestro conocimiento sobre las plantas y flores que nos rodean. Hay muchas aplicaciones para celulares que aprovechan algoritmos de aprendizaje automático y análisis de imágenes para identificar plantas, diagnosticar enfermedades y deficiencias nutricionales, entre otros aspectos.

Estas son algunas aplicaciones disponibles, tanto para Android como para iOS:

PictureThis: Utiliza inteligencia artificial para identificar plantas a partir de imágenes. Además de brindar información sobre la planta, también brinda consejos de riego, luz y fertilización.Plantix: Esta aplicación utiliza inteligencia artificial para diagnosticar problemas de salud en las plantas. A partir de una foto del ejemplar afectado, la aplicación analiza la imagen para identificar posibles enfermedades, deficiencias nutricionales u otros problemas. También ofrece recomendaciones de tratamiento.

Hay muchas aplicaciones para celulares que aprovechan algoritmos de aprendizaje automático y análisis de imágenes para identificar plantas, diagnosticar enfermedades y deficiencias nutricionales

Planta: Esta aplicación utiliza inteligencia artificial y visión por computadora para identificar diferentes tipos de plantas. Con una foto, la aplicación brinda información detallada y consejos de cuidado.Garden Answers: Similar a PictureThis, esta aplicación tiene una función de identificación de plantas basada en inteligencia artificial. Con una foto de la planta, la aplicación dará su nombre y detalles de cuidado.PlantSnap: Con una base de datos de miles de plantas, esta app utiliza inteligencia artificial para identificarlas a partir de imágenes. Además de dar información sobre ellas, ofrece consejos de cuidado y permite a los usuarios compartir sus fotos.Vera: Plant Care Made Simple: Es una aplicación que utiliza inteligencia artificial para monitorear y brindar consejos de cuidado personalizados sobre las plantas. Los usuarios pueden ingresar información sobre su especie, ubicación y tamaño, y la aplicación utilizará algoritmos de aprendizaje automático para determinar cuándo regar, fertilizar o realizar otras tareas de cuidado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/descubri-todo-lo-que-la-inteligencia-artificial-puede-hacer-por-tus-plantas-nid15072023/

Comentarios
Volver arriba