Generales Escuchar artículo

Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente: el tema “adicional” elegido por el público para el debate

El segundo debate presidencial es este domingo desde las 21, y...

El segundo debate presidencial es este domingo desde las 21, y entre los ejes temáticos se diferencia “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”, que fue votado por la ciudadanía a través de una convocatoria de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Consultá todos los datos para las elecciones generales 2023Cuándo se vota para presidente en la ArgentinaDónde y cómo pagar la multa por no votar

Este tópico ocupa el segundo bloque del debate, y cada candidato debe que exponer sobre el tema por dos minutos, además de contestar, en un minuto, los eventuales derechos a réplica que puedan surgir a partir de sus dichos. Luego de las exposiciones temáticas de los candidatos, está el segmento de preguntas cruzadas. Se estima que este segmento dure, en total, 22 minutos.

La elección del eje temático “Desarrollo humano, Vivienda y Protección del Ambiente” se dio con una elección donde este ítem quedó en segundo lugar (detrás de “Derechos Humano y convivencia democrática, que ocupó el primer debate) con el 18,60 por ciento de los votos, por delante de “Salud” (6,82 por ciento), “Justicia, Instituciones y Transparencia” (6,62 por ciento), “Relaciones de Argentina con el Mundo” (5,53 por ciento), “Federalismo y Desarrollo Regional” (3,35 por ciento) y “Defensa” (1,14 por ciento).

Cabe aclarar que los otros temas del debate no surgieron de una consulta popular, sino que fueron preacordados por los equipos de los candidatos. La lista de la cual surgió “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente” también fue preestablecida entre la CNE y los participantes del encuentro.

Cuáles son los ejes temáticos del segundo debate 2023

Además de “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”, los ejes del segundo debate, a realizarse en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), son:

“Seguridad”“Trabajo y Producción”Quiénes son los moderadores del debate presidencial

Los moderadores seleccionados para el segundo duelo discursivo son: Marcelo Bonelli (eltrece), Mariana Verón (elnueve), Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y Soledad Larghi (América).

Quiénes son los candidatos que participan en el debate presidencial

Los postulantes que forman parte del panel de la puesta en común son los mismos que participaron del primer debate, es decir, aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos, por lo que entraron a la votación general.

En esta ocasión, son cinco los candidatos que se presentan a los debates presidenciales:

Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Cómo ver el debate presidencial en vivo

Tal como informa la CNE, el debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/desarrollo-humano-vivienda-y-proteccion-del-ambiente-el-tema-adicional-elegido-por-el-publico-para-nid08102023/

Comentarios
Volver arriba