Generales Escuchar artículo

DeSantis prohibió las ventas directas de autos en Florida, pero con una excepción que da que hablar

El martes pasado, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un proyecto de ley que prohibirá a los fabricantes de automóviles usar modelos de venta directa en el Estado del Sol. No obstante,...

El martes pasado, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un proyecto de ley que prohibirá a los fabricantes de automóviles usar modelos de venta directa en el Estado del Sol. No obstante, la iniciativa tiene una cláusula que ha llamado la atención, dado que las empresas de vehículos eléctricos quedarán fuera de la legislación, como Tesla, cuyo dueño es Elon Musk. La decisión de DeSantis ha dado de qué hablar debido al vínculo estrecho que mantiene con el magnate, quien fue el anfitrión del lanzamiento de su campaña presidencial, realizada el mes pasado en un evento virtual en Twitter.

El día que detuvieron a Bill Gates en Albuquerque: qué delito cometió el hombre Microsoft

La iniciativa, titulada HB 637, entrará en vigor a partir del próximo julio e impedirá que la mayoría de los productores de automóviles vendan directamente a los clientes, por lo que se verán obligados a depender de concesionarios franquiciados. Además, el proyecto limitará la participación de los fabricantes en los inventarios y le dará la facultad a los concesionarios para ignorar el Precio de Venta Sugerido (MSRP, por sus siglas en inglés). A su vez, podrán elegir la combinación de modelos que ellos deseen.

Sin embargo, el proyecto de ley no es una prohibición total, dado que, como ya se adelantó, exime a las empresas de automóviles eléctricos, las cuales no tendrán necesidad de un concesionario. En ese sentido, Musk será uno de los fabricantes privilegiados en el territorio floridense, al igual que los dueños de otras marcas pequeñas como Rivian, Lucid y Polestar.

En un principio, el proyecto de ley HB 637 prohibía las ventas directas de cualquier vehículo en Florida, incluidos los de Tesla. No obstante, los grupos de presión de esta compañía negociaron una nueva redacción en la iniciativa que le permitiera mantener abiertas sus sucursales en el Estado del Sol, según detalló Florida Politics. Años atrás, los abogados de la empresa de Musk demandaron con éxito al estado de Michigan para obtener un permiso para vender ahí, lo que pudo haber ayudado en la negociación de eximirlos del proyecto legislativo de DeSantis. Actualmente, hay 23 salas de exposición o galerías de Tesla en el territorio floridense.

No es la primera vez que la administración del republicano hace tratos con Musk. El año pasado, se llegó a un acuerdo para que SpaceX estableciera los servicios de satélite Startlink en algunas zonas del suroeste del estado que se vieron afectadas por el huracán Ian.

La relación entre DeSantis y Musk

DeSantis mantiene una relación cercana con el también dueño de Twitter, así lo demostró el pasado 24 de mayo, cuando anunció oficialmente su carrera presidencial para las elecciones estadounidenses en 2024. El evento se llevó a cabo de manera virtual. Ahí, el floridense elogió a su anfitrión en varias ocasiones y aseguró que era un “defensor de la libertad de expresión”.

Qué pasó en el clásico entre México y Estados Unidos

Asimismo, Musk mostró públicamente su apoyo al republicano mediante un tuit en el que aseguró que Donald Trump ya era demasiado mayor para competir en las futuras contiendas electorales. Agregó que DeSantis ganaría fácilmente la batalla contra el mandatario Joe Biden, quien anunció su candidatura por la reelección en abril pasado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/desantis-prohibio-las-ventas-directas-de-autos-en-florida-pero-con-una-excepcion-que-da-que-hablar-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba