Generales Escuchar artículo

Derechos humanos y convivencia democrática: el tema “adicional” más elegido por el público para el Debate

La primera instancia de los debates presidenciales de 20...

La primera instancia de los debates presidenciales de 2023 se lleva a cabo este domingo 1 de octubre, con la presencia de los cinco candidatos más votados en las PASO. Los postulantes podrán desarrollar sus propuestas sobre tres ejes temáticos, uno de ellos votado por la ciudadanía en una consulta abierta que realizó la CNE (Cámara Nacional Electoral).

Debate en Santiago del Estero: día, hora, TV y todo lo que hay que saberDebate Argentina 2023: quiénes abrirán y qué candidatos participarán de la primera instanciaDónde voto: consultá el padrón electoral 2023

La propuesta del organismo electoral estuvo vigente durante la primera quincena de septiembre, y allí los interesados podían seleccionar un tema de interés público para ser tratado en el debate presidencial. En la consulta, el tópico más votado fue “Derechos humanos y convivencia democrática”, por lo que fue incluido como el tercero a desarrollarse en la puesta en común, en el Centro de Convenciones Fórum, de la ciudad de Santiago del Estero.

Cuáles son los ejes temáticos del debate 2023

De acuerdo a lo difundido por la CNE, los ejes del primer debate en la ciudad de Santiago del Estero son:

“Economía”“Educación”“Derechos Humanos y convivencia democrática”

En cambio, cuando se encuentren en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, situada en la Capital Federal, los bloques serán “Seguridad y “Trabajo y producción”, que fueron consensuados, y se agregó “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”.

Cómo es el debate presidencial

El encuentro en Santiago del Estero, que durará dos horas aproximadamente, está organizado para que cada candidato tenga un minuto de inicio y otro de cierre. Además, durante el debate va a existir la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos. “Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad”, explicó el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via.

Cada debate estará moderado por dos duplas de periodistas integradas obligatoriamente por un varón y una mujer.

La estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, que dura 12 minutos, y en él se expondrán los ejes temáticos “Economía” y “Educación”. En el bloque dos se discutirá el tercer tema, que es “Derechos Humanos y convivencia democrática”, y habrá preguntas cruzadas. Se estima que este apartado dure 22 minutos, aunque se está sujeto a la cantidad de derecho a réplica que use cada candidato.

Finalmente, el tercer bloque es el de cierre y se prevé que dure ocho minutos. Además, habrá dos cortes de programa, para que cada candidato pueda conversar con sus asesores. El primer corte es de 12 minutos y el segundo, de ocho.

Cómo ver el debate presidencial en vivo

Tal como informa la CNE, el debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/derechos-humanos-y-convivencia-democratica-el-tema-adicional-mas-elegido-por-el-publico-para-el-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba