Generales Escuchar artículo

Debatir propuestas realistas para sacar al país del péndulo de la ilusión y el desencanto

A penas dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, IDEA realizará la 59° edición de su tradicional Coloquio en la ciudad de Mar del Plata. Este año, en el que se cump...

A penas dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, IDEA realizará la 59° edición de su tradicional Coloquio en la ciudad de Mar del Plata. Este año, en el que se cumplen cuatro décadas ininterrumpidas de democracia en la Argentina, la intención de las empresas que forman parte de nuestra institución es celebrar esa conquista colectiva, pero, al mismo tiempo presentar una serie de propuestas realistas para los grandes desafíos que quedan pendientes.

Luego de las elecciones primarias se hizo más visible el desencanto de una gran parte de la sociedad con los sucesivos gobiernos y con la ineficiencia del Estado para cumplir con sus funciones esenciales en salud, educación, vivienda, acceso a una justicia eficaz, seguridad, infraestructura, empleo digno e igualdad de oportunidades.

La Argentina vive en un péndulo permanente de ciclos de ilusión y desencanto y necesita definir un modelo económico de desarrollo de largo plazo, que concilie la productividad con las demandas sociales. Un modelo que se pueda sostener en el tiempo, más allá de los cambios de gobierno y de su signo político.

Por eso, para este Coloquio nos proponemos algo ambicioso: recuperar el momento de unión real de los argentinos que se vivió a fines del año pasado, cuando la Selección Argentina de Fútbol se consagró campeona del mundo. Nuestro desafío es trasladar ese sentimiento a la búsqueda de consensos, para que el país salga adelante luego de décadas de estancamiento. Por eso, el título elegido es “Argentinos: volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena”.

Desde el sector empresario queremos hacer nuestro aporte, con la ilusión de que esta vez se pueda lograr un cambio perdurable en la Argentina, a través de una serie de propuestas concretas que fueron elaboradas luego de más de medio año de trabajo conjunto, del que participaron 67 CEO de compañías con expertos y referentes del arco político, académico y social. Las propuestas serán presentadas en el Coloquio, entre el 4 y 6 de octubre .

Nos ilusiona que la Argentina pueda aprovechar las oportunidades que se le presentan a nivel global en sectores como la energía, la agroindustria, la economía del conocimiento, la minería y el turismo. Sabemos que esto requiere abordar temas en el frente fiscal, laboral, institucional, social y ambiental. Temas que no son fáciles, pero sí urgentes, y que solo abordados de manera integral y coordinada valdrán la pena.

Hace décadas que, mientras el gasto público crece, los resultados de la ayuda social y de la educación empeoran. Corregir las inequidades del sistema previsional, mejorar la administración de las empresas públicas y reducir los subsidios a la energía son las tres claves para bajar ese gasto. El objetivo es que el esfuerzo de la ciudadanía esta vez valga la pena.

Una macroeconomía estable, infraestructura y reglas claras forman parte del marco que se requiere para eliminar los “cuellos de botella” y acelerar el crecimiento de los sectores claves de la economía. También vamos a proponer una modernización impositiva, con cambios en el régimen de coparticipación, simplificación y más uso de medio de pagos digitales, además de una baja progresiva de los impuestos que desincentivan la inversión.

En un país donde solo el 30% de la fuerza laboral tiene un puesto formal en el sector privado, IDEA propone incentivar la creación de empleo de calidad a través de programas de primer empleo y una reconversión de una parte de los planes sociales actuales.

Otro tema presente será el cambio climático, donde buscamos que las empresas formen parte de mesas sectoriales para discutir el impacto de las nuevas regulaciones globales en la producción y las exportaciones, sin por ello perder competitividad.

No es la primera vez que la Argentina se encuentra en un momento de profunda crisis, en el cual lograr acuerdos entre distintos sectores sobre qué rumbo tomar y trazar un plan consistente para alcanzarlo es una necesidad urgente. Volvamos a creer que hay una salida posible. Tan importante como el “hacer” es que lo “hagamos” entre todos. Argentinos: volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/debatir-propuestas-realistas-para-sacar-al-pais-del-pendulo-de-la-ilusion-y-el-desencanto-nid17092023/

Comentarios
Volver arriba