Generales Escuchar artículo

De Verdi a Piazzolla. La gala en el Teatro Colón: de la revancha con Madama Butterfly a un concierto que mezcla tango y lírica

El primer cronograma que envió el “departamento de prensa del presidente electo” indicaba que hoy, domingo 10 de diciembre, a las 20 horas, como acto de cierre de la histórica Jornada de Asun...

El primer cronograma que envió el “departamento de prensa del presidente electo” indicaba que hoy, domingo 10 de diciembre, a las 20 horas, como acto de cierre de la histórica Jornada de Asunción, el Teatro Colón repondría la ópera Madama Butterfly, de Giácomo Puccini. Rápidos de reflejos, distintos analistas políticos interpretaron la elección del lugar de celebración y de la ópera como una revancha del propio Javier Milei luego del tenso momento que vivió en el Teatro Colón el 18 de noviembre último cuando, aun siendo candidato a presidente, a horas del ballotage, fue a ver Madama Butterfly con su novia, Fátima Florez, y parte de la platea lo abucheó. Los videos se viralizaron en redes. Su regreso triunfal, con la banda presidencial cruzada sobre el pecho sería épico.

Al mismo tiempo, junto a aquél cronograma, trascendió como una posibilidad remota, sin confirmar, que sonaría “Balada para un loco”, de Horacio Ferrer y Astor Piazzolla, el tango preferido de Milei.

La primera reacción en el Teatro Colón, entre sus autoridades, fue de sorpresa. Decían, por lo bajo, que era imposible reponer Madama Butterfly ya que algunos de sus intérpretes habían viajado, estaban fuera del país. Además, habían desmontado la escenografía y era técnicamente inviable volver a armarla. Hasta el jueves 7 mantenían la incertidumbre. Ni siquiera tenían en claro quiénes eran los interlocutores válidos, no sabían a quién o a quiénes transmitirle sus inquietudes.

Todo se solucionó en las horas siguientes. El sábado 9, finalmente, tarscendió informalmente a la prensa el programa de la “gala lírica” con el que el presidente Javier Miliei agasajaría a sus invitados. Allí se confirmó que, en efecto, sonará “Balada para un loco”, en la voz de Raúl Lavié. Será el primer tema de la noche. Después se escuchará el Himno Nacional Argentino.

Luego, la Orquesta y el Coro Estable del Teatro Colón ofrecerán fragmentos de óperas destacadas y piezas sinfónicas, seleccionadas de acuerdo a las preferencias de Javier Milei. Se destacan tres óperas de Giuseppe Verdi: Nabucco, Il Trovatore y Aida. Además, tocarán fragmentos de Carmen, de Georges Bizet. Y también Intermezzo de Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni.

El cronograma, informal, como fue enviado el sábado 9:

1- Balada para un Loco (Lavié + quinteto)

Orquesta y Coros Estables del Teatro Colón

2- Himno Nacional Argentino.

3- Gli Arredi festivi (Nabucco)

4-Va pensiero (Nabucco)

5-Coro Niños (Carmen)

6-Les voici, voici la cuadrille (Carmen)

7-Intermezzo Caballería

8-Chi del gitano (Trovatore)

9-Marcha Triunfal (Aida)

El escueto informe destaca: “Total: 41 minutos de música”.

Javier Milei ocupó el Palco Presidencial. Desde allí, saludó a la platea y, con su grito clásico, fuera de protocolo, “¡Viva la libertad, carajo”, dio por comenzado el espectáculo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/de-verdi-a-piazzolla-la-gala-en-el-teatro-colon-de-la-revancha-con-madama-butterfly-a-un-concierto-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba