Generales Escuchar artículo

De una semana a un mes: por qué se celebra el Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.

Las fiestas que reconocen la hispanidad en Estados Unidos tienen su origen en 1968, cuando el expresidente estadounidense Lyndon B. Johnson declaró la semana del 15 y 16 de septiembre...

Las fiestas que reconocen la hispanidad en Estados Unidos tienen su origen en 1968, cuando el expresidente estadounidense Lyndon B. Johnson declaró la semana del 15 y 16 de septiembre para conmemorar la Herencia Hispana, con base en la emisión de la Ley Pública 90-498. Seis años después, Gerald Rudolph Ford Jr., trigésimo octavo presidente del país, pidió a las organizaciones de derechos humanos y a las instituciones escolares que se sumaran a este reconocimiento hacia la población hispana, que incluye a las personas provenientes de Latinoamérica y España.

El anuncio del Uscis sobre el programa DACA que pone en jaque la situación de un grupo de inmigrantes

La celebración se extendió a un mes con el expresidente Ronald Reagan, fallecido el 5 de junio de 2004, quien decretó que del 15 de septiembre al 15 de octubre, Estados Unidos celebraría con dignidad a la población hispana y por su contribución para el crecimiento de su nación.

“Los nombres en español otorgados a tantas de nuestras ciudades, pueblos, estados, ríos, montañas y lagos (Los Ángeles, Sacramento, Guadalupe, Colorado, Sierra Nevada, por ejemplo) nos recuerdan diariamente que los valores de los hispanoamericanos, como su devoción a la iglesia, la familia, el trabajo y la comunidad, ayudaron a establecer nuestras fronteras y construir nuestro futuro”, se lee en el documento del entonces presidente. “La herencia hispana de Estados Unidos es una parte indeleble e invaluable de nuestra historia y una parte vital de las fuerzas creativas que están dando forma a nuestro futuro”.

¿Qué se entiende por hispanidad?

Las personas que moldean el tapiz cultural hispano y latino que viven en Estados Unidos constituyen una amalgama de identidades únicas, cuya diversidad se manifiesta en el idioma, en las variadas expresiones artísticas que promueven y las múltiples tradiciones que celebran, además de su gastronomía, música, bailes y literatura. Sin embargo, aunque hispano y latino podría sonar a lo mismo, no es así, ya que cada uno tiene un significado distinto.

Qué se celebra en el Mes de la Herencia Hispana

“El término ‘hispano’ es la designación oficial en Estados Unidos para las personas de ascendencia hispanohablante”, señaló Eduardo Pagán, profesor de Historia en la Universidad Estatal de Arizona, especialista en historia y cultura hispanas. Mientras que al referirse a un latino, “se reconoce a las personas hispanohablantes de América Latina que no son europeas, sino una mezcla de europeos e indoamericanos”, se lee en Aarp.org.

Los hispanos en Estados Unidos, en números

El crecimiento de la población hispana y latina en Estados Unidos es un testimonio de la fortaleza de una sociedad más inclusiva y enriquecedora para todos.

Actualmente, hay aproximadamente 54,1 millones de hispanos en Estados Unidos, quienes representan el 17% de la población actual, de acuerdo con Pew Research Center. Esto representa el grupo de mayor crecimiento.Se calcula que 1,2 millones de hispanos, aproximadamente, sirven en las fuerzas armadas de Estados Unidos, según datos del U.S. Census Bureau.13 estados concentran la mayoría de los hispanos, que se distribuyen en: Arizona, California, Carolina del Norte, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Pensilvania, Texas y Washington.Se cree que la población hispana en Estados Unidos será de unos 111,22 millones de representantes para el 2060, que conformará 31% de la población, informó el sitio Statista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/de-una-semana-a-un-mes-por-que-se-celebra-el-mes-de-la-herencia-hispana-en-eeuu-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba