Generales Escuchar artículo

De un avión supersónico a un barco con energía éolica: las innovaciones que quieren cambiar el mundo

La movilidad está en plena transformación, quizás en la más importante de los últimos cien años. Así definen a este momento tecnológico expertos y analistas de todo el mundo. Lo que ocurre ...

La movilidad está en plena transformación, quizás en la más importante de los últimos cien años. Así definen a este momento tecnológico expertos y analistas de todo el mundo. Lo que ocurre es que la transición está en proceso y se vive un momento bisagra: la micromovilidad, los avances en la tecnología y los compromisos asumidos por Naciones Unidas en el Acuerdo de París cambiaron el paradigma. Hoy, pensar a la movilidad del futuro es en realidad mirar lo que ocurre en todo el mundo.

Autos: cómo cerrará este año y qué perspectivas hay para 2024

Las innovaciones están a la orden del día y si bien las metas están trazadas para 2050, ya en la actualidad se pueden ver los síntomas del cambio que se avecina. Fue a partir de esa premisa que Iván Mazorco, periodista de LA NACION, encaminó su presentación enmarcada en la tercera edición del summit de Movilidad.

Para entender lo que ocurre, alcanza con viajar por el mundo para ver las transformaciones que fueron expuestas. Por ejemplo, en China, donde opera el tren más rápido del mundo -viaja a 350km/h- y en donde también se romperá el récord: el China State Railway Group (CSRG) construyó al CR450, un tren que viaja a 453km/h y que destronará al vigente campeón.

Tecnología al servicio del confort y la velocidad, una inversión cercana a los US$51.600 millones y la promesa de cruzar el país en muy poco tiempo es lo que se está viendo en el sistema ferroviario del gigante asiático. Con las bases ya puestas, y la promesa de ver dicho tren circular en 2024, no es una locura pensar que, eventualmente, los argentinos puedan cruzar el país en uno de los trenes ultrarrápidos que son furor en Asia y Europa.

En otra línea están los aviones, que buscan alcanzar velocidades impensadas. Con una referencia a Top Gun, la saga de películas protagonizada por Tom Cruise, el periodista introdujo el concepto de aviones supersónicos, los cuales pueden transformarse en una realidad para todos los ciudadanos del mundo.

Para tomar dimensión, hoy los aviones comerciales no superan los 900km/h, pero empresas como Hermeus quieren apostar a lo grande y fabricar al primer avión supersónico comercial que viaje a 6000km/h. Todo un desafío para reducir la sonoridad, hacerlo amigable para cualquier viajero y lanzarlo en tiempo récord: desde la NASA hasta aerolíneas internacionales están trabajando en sus propios modelos.

Volar parece ser el sueño del ser humano porque mientras se busca alcanzar velocidades supersónicas, también se trabaja en la creación de un “taxicóptero”. Volocopter, firma de origen alemán, construyó el primer taxi volador que, de no mediar inconvenientes y de aprobarse las rutas de vuelo, va a funcionar en los próximos Juegos Olímpicos, a celebrarse en París en 2024, para trasladar atletas de los aeropuertos a la Villa Olímpica y todo por los aires.

De cara al cierre, Mazorco aportó dos ejemplos extra que ilustraron estas innovaciones de la movilidad: un barco que funciona con energía eólica, el cual utiliza dos velas rígidas para reducir en un 30% las emisiones de CO2 de un buque de 43.000 toneladas; y una serie de bicicletas eléctricas, invento que ya convive con las personas hace varios años, pero cuya presencia se acentúa cada vez más en la cotidianeidad de todos nosotros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/de-un-avion-supersonico-a-un-barco-con-energia-eolica-las-innovaciones-que-quieren-cambiar-el-mundo-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba