Generales Escuchar artículo

De mercenarios y traidores

Un ejército irregular, pero nacido de la cima del poder, desafía al poder. Avanza sin que nadie pueda o quiera detenerlo. La determinación de su jefe asoma absoluta. Sin espacio para la duda. An...

Un ejército irregular, pero nacido de la cima del poder, desafía al poder. Avanza sin que nadie pueda o quiera detenerlo. La determinación de su jefe asoma absoluta. Sin espacio para la duda. Ante la incredulidad general. De pronto, con el objetivo casi a la vista, el comandante ordena retroceder. Se acabó. “Hasta acá llegamos. Hay que evitar un baño de sangre”, dice el jefe. Sin poder disimular su traje teñido por los glóbulos rojos de enemigos y de seguidores. “No queríamos tomar el poder”, afirma el comandante. Solo se buscaba, explica, cambiar decisiones. O, mejor dicho, intercambiar algunos nombres. La sangre no desborda ningún río. Pero quedan demasiados heridos. Y demasiadas heridas abiertas.

Casi todos calcularon mal. Al final, se impone instituir un nuevo mariscal de campo. Para no seguir perdiendo. Para intentar un triunfo, que parece imposible. Todo se reduce a una apuesta. De tahúres (o fulleros) que apuestan todo. De mercenarios. De amigos devenidos en enemigos. De enemigos convertidos en socios. De aliados traicionados. De traidores indultados. A la vista de todos. En una semana de tensión extrema. En un fin de semana obsceno. Puede ser la Rusia de Putin y Prigozhin. Es la Argentina de Alberto, de Cristina, de Sergio, de Daniel y de Wado. Textos y contextos. Muy lejos. Muy cerca.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/de-mercenarios-y-traidores-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba