Generales Escuchar artículo

De la más barata a la más cara: cómo quedó el segmento de pick ups con los últimos lanzamientos

Es, sin dudar, el segmento más fuerte en nuestro país. La Argentina se convirtió en un polo productivo de pick ups para la región, motivo por el cual la mayoría de las automotrices pusieron ba...

Es, sin dudar, el segmento más fuerte en nuestro país. La Argentina se convirtió en un polo productivo de pick ups para la región, motivo por el cual la mayoría de las automotrices pusieron bases en nuestro territorio para la producción de estos vehículos y su posterior exportación. En lo que va del año, casi todas las novedades giran en torno a estos modelos.

La odisea de comprar un auto 0km cuando no hay: relatos en primera persona

Desde anuncios de lanzamientos, presentaciones y adelantos hasta inversiones, reacondicionamiento de plantas y planes a futuro. Si bien siguen siendo dos autos los modelos más vendidos en lo que va del año, si se miran los registros históricos difundidos, siempre hay una pick up. Tanto así que en los últimos 17 años -con cierre de cálculos en 2022- el vehículo más vendido en la Argentina fue la Toyota Hilux.

Siendo un segmento, entonces, tan demandado y buscado, es importante tener a mano la información actualizada. Para seguirle el paso a la inflación, los precios de todos los vehículos se actualizan a razón del 5% o 6% mensual y lo que publican las empresas son valores sugeridos que pueden variar al entrar en contacto con los concesionarios como consecuencia de los sobreprecios.

Tras la reciente presentación de la nueva generación de la Ford Ranger, así quedó la guía de las pick ups con las características y precio de las versiones de entrada y tope de gama de cada marca.

Volkswagen Amarok

Actualmente se pueden encontrar 13 versiones de la Volkswagen Amarok en venta. Su precio arranca en $11.158.750 para la versión Trendline manual 4x2 y escala hasta los $22.218.900 para la Black Style automática 4x4, la cual se desglosa a continuación. Se fabrica en la planta de la automotriz alemana en Pacheco.

Motor y potencia: Turbodiésel V6 3.0 litros, seis cilindros y 258CV.Capacidad del tanque de combustible: 80lts.Carga útil: 547 - 867kgTorque: 580Nm.Toyota Hilux

El producto emblemático de Toyota y el vehículo más vendido en la Argentina en los últimos años. Una gran cantidad de versiones y opciones para quienes quieren incursionar en el universo pick up. Para esta comparativa, se dejan de lado todas las opciones con cabina simple. El foco está puesto en la cabina doble y con caja, por lo que la opción más barata sería la DX 4x2 con un precio de $10.696.000 y la más cara, la Conquest 4x4 automática, que sube a $19.364.000. Todas fabricadas en la planta de Zárate.

Motor y potencia: 2,8 litros 4 cilindros en línea con turbocompresor de Geometría Variable (TGV) e intercooler y 204CV.Capacidad del tanque de combustible: 80lts.Carga útil: 1010kgTorque: 500Nm.

Por otro lado, Toyota presentó hace poco la nueva variante deportiva de la Hilux cuyo precio se ubica apenas por arriba de la antes destacada. Se trata de la Hilux GR Sport 2023, que tras haber debutado en el mercado en abril, su valor se actualizó a $21.840.000 para lo que resta de junio.

Ford Ranger

La automotriz estadounidense está de estreno. Con presentación en la Facultad de Derecho y ahora en la provincia de Mendoza, se lanzó la nueva generación de la Ranger que reemplaza a la anterior. Serán ocho las versiones con las que se comercializará este modelo siendo la XL 4x2 la entrada de gama, con un precio de $11.890.000 y la Limited+ 4x4 la tope de gama, con un valor de $23.500.000 y destacada a continuación.

Motor y potencia: Motor 3.0L V6 Turbo diésel con 250 CV.Torque: 600Nm.Nissan Frontier

Si de rangos de precios se habla, la alternativa más económica de la pick up de Nissan es la S 4x2 manual, cuyo valor para lo que resta de junio es de $10.372.300. La más cara, cuyas características principales de destacan a continuación, es la Pro-4X, también automática, cuyo precio se eleva a $19.270.500.

Motor y potencia: 2.3 Bi-turbo Diesel y 190CV.Capacidad del tanque de combustible: 80lts.Carga útil: 1019kgTorque: 450Nm.Renault Alaskan

La marca del rombo juega hace relativamente poco en el segmento de las pick ups medianas. Gracias al éxito de la Oroch en el segmento de compactas, decidieron fabricar la Alaskan, un modelo de mayores dimensiones, y animarse a pelear con grandes e históricos competidores. Con un camino ya recorrido, ofrecen la versión Confort a $11.365.300 mientras que la Iconic, con características desglosadas a continuación, sube a $16.745.100.

Motor y potencia: Bi-turbo 2.3 litros y 190CV.Capacidad del tanque de combustible: 80lts.Carga útil: 1000kgTorque: 450Nm.Chevrolet S10

La única pick up de la lista que se produce en Brasil. En lo que refiere a precios, y dejando de lado las alternativas con cabina simple, es la la S10 High Country con opción manual y tracción 4x2 la entrada de gama. Ese modelo parte de los $12.321.900 y sube a $16.946.900 para su versión 4x4, automática.

Motor y potencia: turbo diésel de 2.8L cuatro cilindros en línea y 200CV.Capacidad del tanque de combustible: 76lts.Carga útil: 1000kgTorque: 500Nm.Más pick ups: un modelo de $50 millones

Por otro lado, e independientemente del segmento de medianas, hay modelos que destacan ya sea por su mayor tamaño o por contar con prestaciones deportivas. Se trata de las camionetas full size, donde la opción más destacada -y cara- de la lista es la Ford F-150 Raptor, la versión deportiva de la F-150. Cuenta con un motor naftero 3.5L EcoBoost V6, tracción 4x4, transmisión automática, 456 CV de potencia y 691Nm de torque. Según la página oficial de la marca, en mayo está listada en $50.142.000.

Nuevamente entre las medianas, pero con características más que interesantes, está la recientemente presentada Ranger Raptor, que se posiciona también dentro de lo más caro del segmento. Acorde a lo informado por la marca a través de su web oficial, la pick up está listada a $35.332.000.

Sus prestaciones más destacadas son el motor de 397 CV de potencia, tracción 4x4, motor biturbo naftero de seis cilindros, transmisión automática de 10 cambios y capacidad de carga de 635kg.

Pick ups compactas: la potencia de las grandes en menor escala

Destinadas a otros usos. Un híbrido entre lo urbano y campestre y apta, claro, a otros bolsillos. Luego del lanzamiento de la Renault Oroch, marca que se adjudica haber creado el segmento, aparecieron otros jugadores nuevos a este universo e incluso se sumarán más, como el caso de Chevrolet, que prepara el lanzamiento de la Montana, o RAM con su Rampage.

Ford Maverick

Se comercializa en dos versiones, ambas con transmisión automática. Por un lado está la XLT, listada a $11.869.000 y por el otro, la Lariat, sugerida en $15.528.000. A su vez, también está la opción híbrida de esta última, publicada a $16.100.000.

Motor y potencia: turbonaftero EcoBoost de 2.0L y 235CV.Capacidad del tanque de combustible: 64lts.Carga útil: 613kg.Torque: 380Nm.Fiat Toro

La automotriz italiana tiene el auto más vendido en lo que va del año y también compite en el mercado de pick ups compactas. La Fiat Toro, analizada en un test drive al momento de su lanzamiento, arranca en $10.274.600 para la versión Freedom 1.8 4x2 y sube a $15.929.700 para la Ranch 2.0 4x4. Llega importada de Brasil.

Motor y potencia: turbodiésel Multijet 2.0L y 170CV.Capacidad del tanque de combustible: 60lts.Carga útil: 1000kg.Torque: 350Nm.Renault Oroch

En 2022, Renault decidió despegar a la Oroch de la marca Duster y la relanzó con su nombre en solitario. Ahora, ya más consolidada, comercializa su pick up en tres alternativas que parten de los $10.006.100 para la versión Emotion con transmisión manual y sube a $11.107.100 para la Outsider, también manual.

Motor y potencia: 1.3 TCe 22WD CVT X-Tronic 8 y 163CV.Capacidad del tanque de combustible: 51lts.Carga útil: 650kg.Torque: 270Nm.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/de-la-mas-barata-a-la-mas-cara-como-quedo-el-segmento-de-pick-ups-con-los-ultimos-lanzamientos-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba