Generales Escuchar artículo

De cuánto es el ajuste en el impuesto PAÍS

Un nuevo ajuste en el impuesto PAIS llevó la alícuota de este tributo de 7,5% a 17,5%, lo que tendrá un impacto en las importaciones y también en ...

Un nuevo ajuste en el impuesto PAIS llevó la alícuota de este tributo de 7,5% a 17,5%, lo que tendrá un impacto en las importaciones y también en el pago del dólar tarjeta para compras y servicios del exterior, que ahora pasará a cotizar $1320.

Mercado cambiario. ¿Se pueden comprar dólares este miércoles 13 de diciembre?Será suspendida. Qué es la pauta oficialDescanso. Cómo calcular las vacaciones del servicio doméstico

La medida con la cual se aumentó el peso de la tasa, creada en su momento por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, en 2016, fue parte de una serie de anuncios realizados por el actual titular de la cartera económica, Luis Caputo, como los primeros pasos de la gestión del flamante mandatario Javier Milei.

Caputo: "Vamos a estar peor en los próximos meses en términos de inflación”

La referencia al impuesto PAÍS se dio luego de que el funcionario informara una devaluación del dólar oficial: “Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial que va a pasar a 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para que aumente su producción. Estará acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las exportaciones no agropecuarias”.

De esta manera, según el nuevo titular del Palacio de Hacienda, “se beneficia a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores y dejamos de discriminar al sector agropecuario”. En su mensaje grabado, emitido luego de algunas demoras a las 19 h., prometió que este aumento impositivo será transitorio: “Luego de la emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de explotación, un gravamen perverso que no nos gusta y entorpece el desarrollo argentino”.

De cuánto es el ajuste en el impuesto PAIS

Este anuncio se materializó en un decreto presidencial que contiene cambios de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública, aprobada por el Congreso al inicio del pasado mandato de Alberto Fernández. Entre las modificaciones dispuestas a esta legislación, se dispuso que la alícuota llegará a 17,5 por ciento.

El decreto firmado por el presidente Javier Milei, el ministro Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, justifica así la medida: “Se torna necesario profundizar los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible”.

Las 10 medidas económicas anunciadas por Luis Caputo

El ministro de Economía se presentó a la sociedad con un mensaje televisado en el que contó las primeras diez medidas que tomará el gobierno de Javier Milei con el propósito de estabilizar la economía y reducir la inflación en el mediano y largo plazo:

1. Devaluación del dólar oficial a $800: luego, habrá un crawling (ajuste) de 2% mensual. Será acompañado por el mencionado ”aumento provisorio” del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.

2. No se van a renovar los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.

3. Se decreta la suspensión de la pauta oficial durante un año a los medios de comunicación.

4. Se reducen los ministerios, de 18 a 9, y las secretarías, de 106 a 54. Según el ministro, esto representa una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional.

5. Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias.

6. Recorte de la obra pública. El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado.

7. Reducción de subsidios de energía y transporte. Aunque el ministro no dio precisiones, el portavoz presidencial Manuel Adorni manifestó que los cambios en el boleto de colectivo del AMBA comenzarían a partir del 1 de enero.

8. Siguen los planes sociales. Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo con los fondos determinados en el Presupuesto de 2023. Según datos oficiales, en el país hay 1.250.000 beneficiaros de este plan.

9. AUH y Tarjeta Alimentar. “Vamos a duplicar la Asignación Universal por Hijo y vamos a aumentar la tarjeta alimentaria un 50%”, resaltó Caputo.

10. Se eliminará el sistema de importaciones SIRA. Se lo reemplazará por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según indicó Caputo, de esta manera se termina así la “discrecionalidad” y se “garantiza la transparencia” del proceso de aprobación de las importaciones. “El que quiera importar, ahora podrá hacerlo, y punto”, subrayó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/de-cuanto-es-el-ajuste-en-el-impuesto-pais-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba